La tramitación del proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública llegó a su fin y se convertirá en realidad tras años de debates, impulsos, reimpulsos, frenazos y dudas.
Sin embargo, la normativa establece un plazo de hasta un año para la formulación del reglamento de implementación, aunque todo indica que podría estar listo antes considerando que el próximo año hay elecciones presidenciales.
Se trata de una discusión que se remonta a varias décadas atrás, pero que comenzó su debate formal durante la segunda administración del expresidente Sebastián Piñera.
El proyecto fue respaldado y promovido por la ministra del Interior, Carolina Tohá, desde que asumió en septiembre de 2022. Ella lo ha convertido en uno de los pilares de su gestión, posicionándolo como una de las iniciativas legislativas más relevantes en la agenda de seguridad.
Diferencias con el Ministerio del Interior
La misión del nuevo ministerio será "colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en materias relacionadas con el resguardo, mantenimiento y promoción de la seguridad pública y el orden público, la prevención del delito y, dentro de sus competencias, la protección de las personas en temas de seguridad, actuando como órgano rector y concentrando la decisión política en estos ámbitos".
Por su parte, el Ministerio del Interior será el encargado de coordinar políticamente los diferentes ministerios para alcanzar los objetivos gubernamentales.
El nuevo ministerio de Seguridad Pública establece que las Fuerzas de Orden y Seguridad estarán bajo su dependencia, en lugar de depender del Ministerio del Interior como sucede actualmente.
Funciones
Asimismo, el ministro de Seguridad Pública, entre otras funciones, deberá asesorar al Mandatario en la conformación de los altos mandos, aprobar los planes estratégicos de las instituciones de seguridad, solicitar información de los altos mandos y dictar orientaciones técnicas para ambas fuerzas.
Además, tendrá como tarea central la coordinación del Sistema de Seguridad y deberá proponer al Presidente la Política Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, se crea el Sistema de Seguridad Pública, que integrará instituciones públicas y privadas bajo la coordinación del ministerio. También se establece el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo de Prevención del Delito, que asesorarán al ministerio y contarán con versiones regionales.
Delegados regionales
A nivel regional, el nuevo ministerio tendrá equipos dedicados exclusivamente a la seguridad, mediante Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública, conocidos como la figura de "sheriff regional".
Este nuevo Seremi deberá responder directamente a los requerimientos del delegado presidencial regional en materia de orden público. Además, se mantendrá la línea de mando de las policías, que dependerá del Ministerio de Seguridad.
Los requisitos para el cargo de seremi fueron objeto de intensas discusiones en la comisión mixta.
Finalmente, se acordó que la persona designada debe tener al menos 30 años, contar con un título profesional de al menos ocho semestres, y poseer tres años de experiencia en el área de seguridad. En caso de no encontrarse un candidato con esas características, se podrá considerar a quien tenga seis años de experiencia profesional.