EMOLTV

Balneario de Antofagasta es el que registró más accidentes: Las cifras de la anterior temporada estival que dejó 16 muertos

El verano pasado hubo 236 heridos en las playas de Chile, un 26% más en comparación con el período anterior.

03 de Enero de 2025 | 00:18 | Por Sofía Campos, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton
El pasado 21 de diciembre comenzó el verano con altas temperaturas pronosticadas para los próximos meses, por lo que las playas continúan siendo los destinos favoritos de los turistas para pasar la época estival.

Ante esto, se han reforzado las medidas de prevención y autocuidado para evitar accidentes de bañistas durante este verano.

Según el Boletín Estadístico de Accidentes Estivales Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile, durante la temporada de verano 2023–2024 hubo un total de 236 accidentados. De ellos, 16 resultaron fallecidos (6,8%), 53 heridos (22,5%) y 167 personas (70,8%) salieron ilesas del incidente.

Desde DIRECTEMAR señalaron que la cifra de accidentados tuvo un aumento del 26% respecto al período anterior (2022-2023). De estas cifras, la imprudencia temeraria fue el factor principal con 153 casos reportados. Además, el 70% de los accidentes ocurrió en playas no aptas para el baño.

La playa que registró más accidentes el verano pasado fue El Balneario Municipal de Antofagasta, con un total de 32 incidentes. Le siguen la Playa Las Machas de Arica, Matagorda de Los Vilos y Playa Hornitos de Mejillones con seis accidentados cada una.

Además, las Capitanías de Puerto con mayor número de accidentes con consecuencia fatal corresponden a Valparaíso con 3 fallecidos y Puerto Varas con 2 personas fallecidas.

Con respecto a la edad, los adultos de más de 25 años lideran con 104 personas accidentadas en la época estival. Les siguen los menores entre 9 y 18 años con 70 accidentes, los jóvenes entre 18 y 25 años suman un total de 52, y finalmente en niños de hasta los 9 años se registraron 8 accidentes.

De acuerdo a los datos de la Armada, 192 accidentados correspondían a bañistas (81,4%) y 44 (18,6%) a deportistas que estaba realizando actividades náuticas. Además, la noche sería el momento del día en que más ocurren incidentes, ya que 111 accidentes ocurrieron entre las 21:00 y 00:00 horas, y 84 entre las 18:00 y 21 horas.

Llamado a la prevención en verano


Desde la Autoridad Marítima reforzaron las medidas de prevención y autocuidado ante el inicio de la temporada estival, por lo que en materia de seguridad se intensificarán los controles, patrullajes y campañas de concientización con el propósito de reducir las cifras de incidentes en las costas durante la temporada de mayor afluencia de visitantes.

Además, hicieron un llamado a utilizar la aplicación disponible para dispositivos móviles "Playas de Chile", la cual permite acceder a información actualizada sobre las playas aptas para el baño en el país y medidas de seguridad.

También recordaron a los veraneantes el uso obligatorio de chalecos salvavidas al momento de realizar actividades recreativas en playas, ríos o lagos. Además, se enfatizó en la prohibición del ingreso y tránsito de vehículos motorizados a sectores de playas.

Ante cualquier accidente o imprevisto en sectores costeros, se encuentra disponible el número 137 para asistencia de emergencias marítimas de la Armada de Chile.
cargando