Municipalidad de Valparaíso
El Mercurio (archivo)
Desde que Camila Nieto asumió la alcaldía de Valparaíso, ha impulsado una reestructuración marcada por tensiones y distanciamiento con la gestión de su predecesor, Jorge Sharp. En una reciente entrevista con La Segunda, Nieto expresó: "No necesitamos personas que estén atornillando al revés", dejando clara su postura crítica hacia la administración anterior.
Dentro de los cambios que lideró Nieto, destaca la destitución de funcionarios clave, lo que ha derivado en acciones legales. Seis exfuncionarios a contrata, algunos cercanos a Sharp, han presentado recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, acusando despidos arbitrarios.
Según El Mercurio de Valparaíso, no hay una cifra oficial sobre la cantidad de despidos, pero se estima que alrededor de 30 personas las que han sido desvinculadas, entre contratados y trabajadores a honorarios. Los seis exfuncionarios que acudieron a la justicia fueron nombrados por Sharp a través de decretos emitidos el 13 de noviembre de 2024, apenas un día antes de que presentara su renuncia para postularse al Congreso.
La abogada Ámbar Muñoz Aguilera, representante legal de los demandantes, argumenta que la nueva administración desconoció estos decretos de continuidad, incurriendo en actos ilegales y arbitrarios.
Los documentos presentados ante la Corte especifican que los decretos firmados por Sharp prolongaban los contratos hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, la nueva administración notificó su decisión de no renovarlos sin cumplir con los estándares legales exigidos.
Los recursos indican que esta decisión no tiene fundamento, que fue tomada por una funcionaria sin la autoridad necesaria y va en contra de la transparencia y la validez de los actos administrativos. Por eso, piden que se anulen las notificaciones de no renovación.
Los exfuncionarios afectados incluyen a Yirsela Peirano, Nicolás Véliz, Valeska Rojas, Boris Yaikin, Marcelo Gómez y Pedro Jorquera, quienes desempeñaban funciones en diversas áreas municipales. Destaca el caso de Boris Yaikin, vinculado a la campaña de Carla Meyer, la candidata que seguía la línea política de Sharp. Esta vinculación ha alimentado las críticas sobre la continuidad de operadores políticos en la estructura municipal.
Leonardo Contreras, concejal de Renovación Nacional, defendió la reestructuración impulsada por Nieto, calificando a los demandantes como "operadores políticos" que, según su criterio, deberían haber renunciado por respeto a la nueva administración.
Contreras argumenta que el recurso de protección es una táctica para mantener la estabilidad laboral de personas vinculadas a la gestión anterior, lo que dificulta los cambios necesarios para llevar a cabo el proyecto de la nueva alcaldía.
En tanto, el municipio no ha entregado una versión oficial sobre los cuestionamientos legales ni las acusaciones de posibles irregularidades financieras relacionadas con los contratos.