EMOLTV

Calor y marejadas: Cómo los fenómenos climáticos están afectando la temporada de verano

Gremios turísticos cuestionaron que, producto de las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana, Conaf decidiera cerrar todos los parques nacionales entre Coquimbo y La Araucanía.

12 de Enero de 2025 | 21:47 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton
Gremios y alcaldes de zonas turísticas analizaron este domingo cómo ha impactado a la temporada de verano, la presencia de marejadas anormales y altas temperaturas que se han reportado, principalmente, en los últimos días.

De hecho, según consignó El Mercurio, los fuertes oleajes han provocado pérdidas que superan los $390 millones. Mientras la pesca artesanal ha sufrido interrupciones debido a la destrucción de embarcaciones y el daño a los equipos de trabajo, los acuicultores han reportado pérdidas significativas por la destrucción de jaulas flotantes y cultivos marinos. Dentro de los lugares más afectados se encuentra Caldera, Mejillones y Concón.

En tanto, desde Conaf decidieron cerrar, por este fin de semana y debido a las alertas de altas temperaturas, todos los parques nacionales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, para disminuir el riesgo de incendios forestales en áreas protegidas.

"La medida se adoptó en consideración a las alertas tempranas preventivas en estas regiones por parte de Senapred, como también por los informes de la Dirección Meteorológica y de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, donde se señala que para este sábado y domingo se anticipan temperaturas máximas superiores a 35°C, acompañadas de una recuperación deficiente de humedad relativa nocturna y un incremento del estrés hídrico en la vegetación, lo que podría aumentar significativamente la inflamabilidad de la vegetación seca disponible", indicó el organismo en un comunicado.

En ese escenario, Máximo Picallo, presidente de Achiga, dijo a Emol que, a su juicio, "lo primero que tenemos que hacer como país es adaptarnos a poder incorporar estos cambios, ya sea producto del cambio climático, el tema de las marejadas o el tema de las altas temperaturas. Los incendios forestales son una constante todos los veranos y, por lo mismo, no entendemos la actitud de Conaf de cerrar todos los parques nacionales afectando gravemente la actividad turística".

Según precisó, "creemos que se puede compatibilizar" y para ello, "existen muchas otras medidas que se deben tomar", pero "Conaf hace tiempo que tiene muy poca vocación turística y es quien maneja los parques nacionales".

Entonces, sostuvo que "ahí creemos que hace falta una institucionalidad que permita el desarrollo de una actividad turística, porque justamente es algo que va a poder incorporar recursos también para poder proteger estas áreas protegidas, parques nacionales y, por lo tanto, estamos en contra de esa medida, que además afecta fuertemente una actividad económica que se desarrolla en la temporada, sobre todo en la temporada alta y, por lo tanto, siempre va a ser con altas temperaturas".

Ante las marejadas, indicó que "son fenómenos naturales que no podemos controlar y lo que tenemos que hacer es una campaña importante de educación para el autocuidado, pero tampoco podemos afectar la actividad económica del turismo en regiones que esto representa, a veces, hasta dos dígitos del PIB, y es una actividad muy importante en la temporada alta".

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, expresó por su parte que "el cambio climático es un gran desafío para la industria del turismo, porque el aumento de las temperaturas y los fenómenos naturales, como las marejadas, tienen una incidencia sobre el medioambiente y los ecosistemas, que en el caso de Chile es muy relevante, ya que somos un destino de naturaleza".

"Lo estamos viendo cada verano con el aumento de los incendios forestales, que son cada vez más intensos. No obstante, nos parece que el Estado tiene herramientas para prevenir y enfrentar estas situaciones sin afectar el desarrollo económico de actividades estratégicas como el turismo", agregó.

En ese sentido, expuso que "nos parece que es una medida extrema que Conaf haya cerrado el acceso a los parques nacionales este fin de semana desde Coquimbo a La Araucanía para prevenir incendios. Es una acción discriminatoria hacia el turismo que vulnera la libertad de emprendimiento, perjudicando al sector en plena temporada alta".

Por otra parte, manifestó que "lo que ocurre con las marejadas y la erosión de las playas también es un fenómeno que inquieta, porque los destinos costeros tienen como uno de sus principales atractivos sus respectivos balnearios", pero "la industria del turismo está abordando estos temas y adoptando medidas sustentables para contribuir al cuidado del medioambiente y mitigar los efectos del cambio climático".

La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, también se unió al análisis, remarcando que la comuna que lidera "ha enfrentado diversas situaciones adversas" "El año pasado comenzamos con una sequía que se ha vuelto estructural, y las marejadas en la zona costera han tenido un impacto significativo, especialmente en el sector del Faro", relató.

Ahora, como municipio, dijo que "hemos implementado una serie de operaciones para construir defensas utilizando maquinaria y coordinándonos con la Armada y otras instituciones, con el fin de prevenir accidentes para los veraneantes en esta área afectada".

"Las marejadas han llegado incluso hasta la Avenida Francisco de Aguirre. Hay sectores donde la arena ha desaparecido en gran medida. Para abordar esto, hemos establecido planes de contingencia que se activan durante los fines de semana y en la noche, permitiendo evaluar cortes de vía y la situación del cierre del Faro, que es un punto de interés turístico", añadió.

En la misma línea, reveló que "hemos emitido alertas sobre altas temperaturas y riesgo de incendios forestales, y estamos cuidando especialmente nuestro Parque Coll, Pedro de Valdivia, y otros sectores vulnerables de la ciudad".

En tanto, el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz Aravena, advirtió que "estamos muy preocupados por los efectos que genera el comportamiento del viento, las altas temperaturas y las condiciones del mar".

"Esto nos ha obligado a coordinar y redoblar los patrullajes junto a Conaf en zonas rurales con alta vegetación, generar campañas de prevención y fiscalización junto a una patrulla especializada en siniestros forestales que ha dispuesto el mando de Carabineros en la provincia. Sin embargo, esto sigue siendo insuficiente si las personas no colaboran con acciones como evitar realizar fogatas, asados o quemas de vegetación de patios de segunda vivienda", aseveró.

El jefe comunal explicó que "llevamos dos semanas con más de 10 días de altas temperaturas, lo que obliga a los veraneantes a visitar las playas de nuestra comuna, y en varios casos ingresan al cuerpo de agua sin saber nadar, habiendo consumido alcohol, desconociendo las fuertes corrientes marinas y haciendo caso omiso a la advertencia de la manifestación de marejadas o marejadas anormales. Por ello, como municipalidad vamos a insistir en la prevención y fiscalización en estas materias junto a Carabineros".
cargando