EMOLTV

Reconstrucción tras incendios del 2023 en el Biobío: Entrega de viviendas terminadas llega al 20%

De las 733 familias que resultaron damnificadas por la destrucción de sus hogares, 150 se han visto beneficiadas por obras terminadas. Meta es iniciar la construcción de todas las casas pendientes este primer trimestre.

20 de Enero de 2025 | 20:08 | Redactado por Gabriel Koenig, Emol
imagen
El Sur Concepción
A casi dos años de los incendios que afectaron a la región del Biobío durante el verano de 2023, las comunas de Santa Juana, Tomé, Arauco y Florida lideran el proceso de reconstrucción de viviendas dentro del plan destinado a 15 comunas, beneficiando hasta el momento a casi 150 familias de las 733 que perdieron sus hogares debido al fuego.

De acuerdo con datos proporcionados por la Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, el 2024 concluyó con la entrega total de subsidios a las 733 familias que reunieron los requisitos necesarios para la reconstrucción de viviendas.

"Lo que uno veía hace años es que las mediaguas se entregaban como solución temporal, pero terminaban siendo definitivas. Hoy se ve un avance importante en la materia"

Mauricio Alarcón, alcalde de Arauco
La seremi de la cartera, Claudia Toledo, detalló que "de esta cantidad de familias, el 100% escogió sus viviendas, proceso que gatilla todo lo demás. No obstante, se han iniciado obras en 499 y de este universo; 148 viviendas están terminadas y 153 presentan un avance
superior al 90%".

El año pasado se estableció como meta que, para el primer trimestre de 2025, se lograra el inicio de obras en la totalidad de las viviendas contempladas en el plan de reconstrucción.

Sin embargo, Toledo planteó que "creemos que el primer semestre podríamos abordar el inicio de las 234 viviendas que requieren ser construidas, porque existen dificultades de distinto tipo, por ejemplo ahora tenemos 573 viviendas que cuentan con los requisitos técnicos para iniciar su construcción, pero de esas solo 499 lo han hecho, principalmente por algunos temas técnicos con las empresas constructoras".

Distribución Comunal


Según el diario El Sur de Concepción, del total de viviendas incluidas en el plan, un 20,1% ya ha sido finalizado, mientras que un 20,8% está en la etapa final antes de ser entregado. Sin embargo, aún resta un 31,9% de inmuebles que aún no inician su proceso de reconstrucción.

Santa Juana, Tomé, Nacimiento y Florida concentran la mayor destrucción de viviendas tras los incendios, con la entrega de 350, 169, 86 y 45 subsidios, respectivamente. Sin embargo, en cuanto al porcentaje de obras finalizadas, Santa Juana lidera con 94 viviendas terminadas, seguida por Florida con 10, Arauco con 5 de las 28 viviendas afectadas, y Tomé con 30.

Otro punto relevante señalado por la seremi Claudia Toledo es que las 153 viviendas con un avance superior al 90% se encuentran en trámites de recepción, conexión a servicios básicos o revisión administrativa. En este contexto, destacan comunas como Nacimiento, donde, de las 86 viviendas destruidas, solo 2 están finalizadas, pero 25 tienen más del 90% de avance; Tomé con 46 y Santa Juana con 40.

Actualmente, 30 empresas están a cargo de las construcciones, con plazos que varían según el tipo de vivienda. Algunas obras toman seis meses, mientras que las viviendas industrializadas pueden completarse en 90 días, siempre sujetas a los procesos de recepción, certificaciones de las autoridades sanitarias y otros requisitos para garantizar la habitabilidad.

Ruralidad


La seremi recordó que "el sector El Santo de Tomé es la única parte urbana que tenemos dentro del proceso de ejecución de viviendas, todo el resto es rural, entonces eso trae dificultades en el proceso por la dispersión de las viviendas, lo extenso del territorio, la dificultad de acceder a los caminos, sobre todo en el invierno, pero en su mayoría por el visto bueno sobre el acceso a los servicios básicos".

En el caso de la comuna de Arauco, el alcalde Mauricio Alarcón, señaló que "estos dos años se han hecho muy largos a las familias afectadas, solamente 4 tienen sus viviendas instaladas y nos alegramos mucho por ellas. Hay 10 que se deberían entregar pronto si Frontel logra generar las factibilidades técnicas necesarias en los próximos días y nos queda la mitad que aún siguen a la espera".

En la misma línea, el jefe comunal planteó que los terrenos donde se deben emplazar las viviendas "no contaban con servicios sanitarios, por lo que el municipio debió desarrollar un proyecto en el que se instalaron fosas sépticas con un drenaje comunitario y poder permitir que se instalen las viviendas. Las dificultades geográficas
han sido el escollo más duro de superar".

Mayor estándar


El alcalde Alarcón señaló que desde el municipio están atentos para garantizar que las soluciones habitacionales para las familias afectadas se concreten antes del próximo invierno, poniendo especial énfasis en los vecinos de la caleta Punta Lavapié, con el fin de evitar que enfrenten una vez más las adversas condiciones de frío y lluvia propias del sector costero.

Además, Alarcón destacó que hasta el momento, las familias que ya recibieron sus viviendas "se muestran contentas y satisfechas con la solución entregada, lo que uno como autoridad agradece, es que desde el Poder Ejecutivo se plantee una visión más íntegra de las necesidades habitacionales que tienen los vecinos afectados por catástrofes. Lo que uno veía hace años es que las mediaguas se entregaban como solución temporal, pero terminaban siendo definitivas. Hoy se ve un avance importante en la materia".
cargando