El proyecto de reforma reforma de pensiones sigue avanzando. Durante este fin de semana, la Comisión de Hacienda del Senado lo votó y despachó, por lo que el lunes, durante la tarde, la Sala de la Cámara Alta deberá continuar con su tramitación.
Según informó el Ministerio del Trabajo, en la jornada del sábado se terminaron de acoger los 50 artículos que correspondía que analizara la comisión en su calidad de revisora, en materias tales como el Seguro Social, el funcionamiento del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), el sistema de información de pensiones, los fondos generacionales, cotizaciones, encaje del sistema de premios y castigos, sistema de cobranza previsional y licitación de stock.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien participó de la instancia, valoró el término de dicho paso legislativo y aseguró: "Concluimos esta sesión con mucha satisfacción y mucho entusiasmo, quedan menos pasos para despachar esta reforma de pensiones que tanta gente espera".
"Sabemos que este es un proyecto extenso y complejo. Al final del día en esta Comisión de Hacienda se incorporaron 15 indicaciones más cuatro artículos transitorios, que se hicieron cargo de algunas de las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Por otro lado, también se incorporaron temas que surgieron durante la discusión y que eran de inquietud de los senadores. Hay que destacar que estas indicaciones mejoran el proyecto en cuanto a que se mantienen todos los elementos fundamentales de los acuerdos que hemos logrado y agregan valor en términos de transparencia, predictibilidad, y responsabilidad fiscal", puntualizó.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, manifestó por su parte que "hoy día podemos refrendar la buena noticia que le dimos al país en virtud del acuerdo al que llegamos, en el cual se compromete una reforma al Sistema de Pensiones y como lo comprometió el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en su programa".
Cabe detallar que este fin de semana se logró acuerdo en nuevos temas para incluir en el articulado "referentes al aporte del empleador durante las licencias médicas, transición de la tasa de cotización y expectativas del FAPP".
El ministerio aclaró que "respecto del primero se acordó que en el caso de licencias, el empleador quedará obligado al pago del 2,5% y los prestadores de salud al 6%. Sobre el financiamiento de la cotización en la transición se determinó que a través de la Ley de Reajuste se traspasarán los recursos para financiar el incremento en la tasa de cotización para los sostenedores educacionales y para los establecimientos de atención primaria, y se establecerá una facultad delegada al Presidente para realizar el traspaso de los recursos en los seis meses correspondientes a este año si empieza a implementarse -cuyo costo este año sería de $28.535 millones-. Acerca del FAPP, en el proyecto se consideraron los casos en que fuera deficitario o superavitario".
El presidente de la comisión, senador Felipe Kast (Evópoli), también destacó lo logrado: "Creo que concluye una etapa importante en la tramitación de este proyecto de pensiones, probablemente el proyecto de pensiones más importante de las últimas décadas. El monto del informe financiero es realmente sustantivo y, por lo mismo, era muy necesario que la Comisión de Hacienda realizará un trabajo muy acucioso, serio".
"La verdad que muy satisfecho con el trabajo serio. Agradecer a todos los equipos técnicos y el día lunes espero tengamos una votación y una aprobación contundente en el Senado y luego en la Cámara de Diputados", expresó de manera adicional.
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), también miembro de la instancia, manifestó en tanto, que "se diseña una reforma de pensiones que va a pagar mejores pensiones en los próximos 30 o 40 años, pero, como digo, al mismo tiempo va a aumentar las pensiones de los jubilados actuales. Introduce modificaciones bien sustantivas al sistema actual que tenemos".
"Si usted me pregunta si es todo lo que yo quería, no, porque no tengo toda la fuerza para hacer los cambios que yo quiero, porque hay otros sectores que tienen también sus votos, pero de lo que fuimos capaces es de ponernos de acuerdo", remarcó.
Tal como comentaron las autoridades previamente, ahora el proyecto será revisado por la Sala del Senado. Exactamente eso ocurrirá el día lunes 27 de enero a partir de las 15:00 horas. Luego, de tener luz verde, pasará a la Cámara de Diputados.
En ese sentido, algunos integrantes de la Cámara Baja ya se han pronunciado. "Esta reforma ha mejorado contundentemente en el Senado, resguardando la propiedad de los fondos, la posibilidad de que sean heredables y, también, la posibilidad de tener libre elección. Mejora actuales pensiones y también futuras pensiones aumentando la cotización previsional, disminuyendo comisiones, aumentando la competencia. Pero también preocupándose de que las pymes puedan pagar esta alza de cotización previsional dándole un plazo de entre 9 y 11 años y, además, manteniendo la tributación al 12,5% durante los próximos cuatro años", dijo el diputado Frank Sauerbaum (RN), miembro de la Comisión de Trabajo y Hacienda.
En esa línea, indicó que "a nosotros nos parece que es absolutamente razonable aprobar esta reforma y siempre preocupado de la sustentabilidad fiscal en el largo plazo, proponiendo el crecimiento económico como una herramienta fundamental para poder mantener este beneficio social y otros".
El diputado Henry Leal (UDI), de la Comisión de Trabajo, expuso por su parte que "es una buena noticia que por fin se vote la reforma de pensiones del Senado y la próxima semana llegará a la Cámara de Diputados, donde la votaré a favor".
"Es una buena noticia, porque sube las pensiones a los actuales pensionados y a los del futuro. Aumenta la cotización a un 6% que será de propiedad de los trabajadores y será heredable. Se hace cargo de esos millones de chilenos que cotizaron durante muchos años, hombres y mujeres, y que tienen una muy baja pensión en sus AFP. Para ellos habrá una bonificación especial que podrá llegar hasta $100.000 adicionales", agregó.
También, dijo que "acá se mejoran las condiciones de las mujeres, ya que nunca más tendrán pensiones inferiores a los hombres, con la misma cantidad de años cotizados y el mismo ahorro. Esa era una injusticia y la vamos a terminar".