Este miércoles continuó la polémica por expulsiones de migrantes irregulares en el país. Esto, porque la proclamada candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, respondió a los argumentos del Gobierno en esta materia.
El debate se abrió luego de que Matthei señalara en su cuenta de X en el marco del cruce entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump que "Estados Unidos, como cualquier país soberano, tiene el derecho de deportar a los extranjeros irregulares, más aún si han cometido delitos".
En esa línea, agregó que "el actual Gobierno de Chile, en cambio, deporta solo aproximadamente a mil irregulares al año, siendo que hay 30 mil expulsiones pendientes. Se requiere coraje y voluntad política".
Estos dichos fueron respondidos por el
subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien señaló en Radio Cooperativa que el Gobierno ha aumentado las expulsiones administrativas "como no se habían hecho en los últimos seis años en el país", pero que sí han descendido las expulsiones judiciales.
Además, Cordero sostuvo que "no solo hay que tener coraje y decisión, que el Gobierno lo tiene, sino que si se quiere postular a la primera magistratura del país también hay que tener contexto de realidad".
A lo anterior se sumó la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien aseguró que "el primer año de nuestro Gobierno se pudieron hacer expulsiones administrativas contadas con las manos, porque la Ley Migratoria quedó tan mal, que hacía casi imposible las expulsiones. Y las expulsiones judiciales están tan reducidas, porque en la ley se impidió expulsar judicialmente por Ley 20.000".
"Hemos ido cambiando la Ley de Migraciones. Hoy hemos recuperado el nivel de expulsiones administrativas que había en gobiernos anteriores y estamos tratando de cambiar también esta restricción de la Ley 20.000", agregó la ministra.
En esa línea, mencionó que esta modificación "nos va a permitir expulsar mucho más a criminales que están metidos en temas de narcotráfico y que hoy podríamos, con mucha mayor facilidad, expulsar, pero la ley nos lo impide".
La respuesta de Matthei
Este miércoles la candidata presidencial respondió a las autoridades de Gobierno a través de su cuenta de X, donde coincidió en que "las leyes para expulsar a migrantes ilegales son débiles".
Sin embargo, Matthei mencionó que "las actuales autoridades se opusieron frontalmente a endurecerlas cuando eran oposición, pero con las mismas leyes, en el gobierno pasado se expulsaba mucho más".
"El deber del Ejecutivo es hacer que las cosas pasen. Las cifras son malas, se puede hacer mejor y, por ello, insisto: se requiere coraje y voluntad política", puntualizó la candidata de Chile Vamos.