El próximo jueves 6 de febrero se cumplirá
un año del trágico accidente aéreo en que falleció el ex Presidente de la República, Sebastián Piñera.Y a raíz de esto, la
Dirección General de Aeronáutica Civil elaboró un informe con detalles de lo ocurrido en Lago Ranco. A diferencia del anterior preinforme, esta vez no se señala que Piñera estuviera sin su arnés al momento de ser encontrado.
Se publica una reseña del piloto, el ex Mandatario, donde se apunta que tenía 74 años, que su tipo de licencia era de piloto privado y que
su examen médico estaba vigente. Asimismo, que estaba "apto" para pilotear, pero con "uso de lentes".En cuanto a su experiencia de vuelo señalan que tenía 569,18 horas y que el día anterior había piloteado por 24 minutos.
Sobre el helicóptero, detallan que "el operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Anuales".
También se muestra una tabla con los pesos de los tripulantes y de la aeronave, ante lo cual "conforme a lo anterior, se podría establecer que
la aeronave, al momento del último despegue, se habría encontrado dentro de los parámetros de peso y C.G. requeridos para el vuelo".Además, especifican que "la aeronave contaba con dos equipos de comunicaciones que cumplían lo establecido en la norma operacional aplicable al tipo de aeronave, DAN 92 volumen III y permitían realizar y recibir comunicaciones radiales".
Relato de testigos
Otro punto del informe es relato de testigos sobre lo ocurrido el 6 de febrero del 2024. Todo comenzó cuando Piñera y sus tres ocupantes salieron desde una vivienda en Coique para tomar el helicóptero de regreso a su lugar de descanso.
"Según el relato de un testigo, mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas", señala el informe.
Agrega que "posteriormente, según el mismo testigo,
el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero".
Además, "terminado el tiempo de espera, el piloto realizó el segundo intento de arranque del motor, el cual fue exitoso, poniendo en marcha el motor de la aeronave e iniciándose el movimiento de rotores, ante lo cual, el testigo se retiró de la zona de despegue. Luego, despegó a un vuelo estacionario alto y realizó un viraje de 180°, iniciando el desplazamiento con rumbo Norte, para retornar al sector de Coique. Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda,
descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue".
Y cierra con que "en el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero. A consecuencia del suceso, el piloto al mando resultó fallecido producto de una asfixia por inmersión y los tres pasajeros, ilesos. En cuanto a la aeronave, ésta resultó hundida a 28 metros de profundidad y con diversos daños estructurales".