La madre de Tomás Ross de 6 años, Camila González, informó desde Estados Unidos que luego de grandes esfuerzos, se dio inicio la semana pasada al tratamiento contra la dismorfia muscular de Duchenne (DMD) que requería su hijo.
La familia se trasladó el pasado noviembre hasta la ciudad de Little Rock, en Arkansas, Estados Unidos, para tratar al pequeño en el recinto de salud pediátrico Arkansas Children's Hospital.
Tomás fue diagnosticado el año 2023, pese a su corta edad, con esta enfermedad degenerativa, que puede ser curada con un tratamiento aplicado en Estados Unidos, pero por un altísimo costo de $3.500 millones. Por lo mismo, su madre realizó el año pasado una caminata desde Chiloé hasta Santiago, gracias a la que finalmente logró reunir los fondos.
"Estamos muy agradecidos de Dios y de toda la gente que hizo que esto sea posible, ahora debemos seguir paso a paso todo lo que nos indique el médico y esperar que Tomy pueda cumplir sus sueños", expresó la madre desde Arkansas.
Gonzalez agregó que no les ha costado mucho trabajo adaptarse al país, ya que la familia que los acogió también es chilota. "Ellos mantienen sus costumbres, así que nos hemos sentido como en casa", dijo.
En ese sentido, la mujer manifestó que Tomás ha mantenido una actitud positiva en todo el proceso: "Él me sorprende con su capacidad para adpatarse, en el hospital también es muy valiente, estoy muy orgullosa de él, mientras Tomy esté con sus papás y su hermanito, siempre está bien".
La familia deberá mantenerse por un tiempo en el país, durante todo lo que dure el tratamiento. No obstante, el idioma hasta ahora no ha sido un problema, pues el hospital tiene intérpretes.
Por su parte, la abuela del niño, Andrea Valenzuela, comentó que los exámenes de rigor son agendados por el mismo hospital y que aún no tienen clara la fecha de regreso a Chile.
Además, en su estadía, Valenzuela pudo acompañar a su nieto a uno de los controles, donde quedó impactada con las instalaciones del centro de salud, puesto que, según expuso, todo está adaptado para los niños, considerando lo difícil que es enfrentar un proceso así de complejo para ellos.
"Conocen mucho respecto a Duchenne (los profesionales del recinto), ya que están tratando a muchos niños. Pude ver a otros niños que creo que tenían la misma condición de Tomy, algunos que caminaban con dificultad y otros que ya habían perdido la movilidad de sus piernas, me dolió el corazón, esto me hace agradecer aún más que Tomy pueda acceder a tiempo", valoró la abuela del pequeño.
Por último, la mujer señaló que tanto Tomás como su hermano se encuentran estudiando en un centros educativos de Little Rock. "Fueron aceptados sin problema, ya que al igual que Chile la educación es un derecho. Acá son muy estrictos con eso".
"Él está muy adaptado, al igual que su hermano, aprendiendo inglés bastante rápido, ya que los niños tienen una capacidad enorme para asimilar nuevos conocimientos. Muchas veces me enseña como decir algunas cosas", explicó Andrea.