EMOLTV

En un año electoral: Los episodios de tensión entre las derechas que han marcado las últimas semanas

Las diferencias entre Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, en temas como los recortes fiscales y la reforma de pensiones, han llevado a que los últimos se cierren a cualquier alianza con el conglomerado.

20 de Febrero de 2025 | 16:17 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Más de un episodio de tensión se ha producido en las últimas semanas entre los partidos de derecha y centroderecha, aflorando diferencias que parecen alejarlos más de cualquier alianza electoral futura. Esto en un año en que se juegan su opción de llegar a La Moneda y tener mayoría en el Parlamento.

La más reciente situación se generó luego de que el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, fuese consultado en Radio Futuro sobre cómo hubiese actuado un gobierno de su conglomerado durante el estallido social, señalando que "hay otra cara de la moneda cuando le dices a un puñado de personas puntuales; policías, fuerzas armadas: Mire, usted va a tener la tarea, pero al mismo tiempo la responsabilidad, de ejercer la fuerza. De disparar si es necesario".

Y ante la consulta sobre si esto involucra disparar a civiles desarmados, Squella apuntó que "una persona que está incendiando un edificio en donde hay cientos de personas arriba, por supuesto que sí. Y si se le tiene que dar muerte, se le da muerte. Para eso están las Fuerzas Armadas y las policías. Obviamente que uno no busca que eso sea el desenlace".

Aquello le generó críticas desde el oficialismo, pero también desde Chile Vamos. Según consignó hoy El Mercurio, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli),dijo que "el uso de la fuerza legítima por parte de Carabineros, siempre debe estar delimitada por el estado de derecho, y los principios de proporcionalidad y racionalidad de los medios empleados. Pareciera que los resultados en las encuestas los tienen (a Republicanos) a tal punto desesperados, que están dispuestos a decir cualquier cosa".

"Lo que hace Squella es ser general después de la batalla, tratando de demostrar firmeza y manejo a pesar de que no fueron ni siquiera capaces de sacar el segundo proceso constitucional adelante", acusó la jefa de la bancada RN, Ximena Ossandón.

Recorte fiscal


Desde republicanos también han arremetido contra Chile Vamos en varias ocasiones, incluso presidencializando las discusiones. Eso ocurrió esta semana cuando su candidato José Antonio Kast, arremetió en contra la abanderada presidencial de la UDI y Renovación Nacional, Evelyn Matthei, luego de que ella expresara su preocupación por el "malgasto" de los recursos públicos.

En concreto, Matthei dijo que "este gobierno, este año 2025 tiene que cortar al menos 3 mil millones de dólares. Y después nosotros vamos a cortar 6 mil millones de dólares adicionales para que Chile efectivamente pueda sanear, pueda volver a crecer, para que vuelva a ser el país del cual todos nos sentimos siempre orgullosos".

Tras esto, Kast apuntó en su cuenta de X que "en la discusión del Presupuesto 2025, tuvimos la oportunidad única de rebajar el gasto del Estado, pero la mayoría de los parlamentarios de Chile Vamos se negaron a lo que propusimos los Republicanos (bajar US $5.000 millones)".

"Ese era el momento de mostrar liderazgo. A esa fecha todos conocían el evidente deterioro de las cuentas fiscales. No basta con prometer, hay que votar en consecuencia", recalcó.

Quien también se mostró crítico del bloque fue el líder y diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien alegó que "crearon un ministerio nuevo. Aumentaron el gasto fiscal en régimen en 3.000 millones de dólares, gracias a la reforma previsional. Le autorizaron este año al Gobierno a endeudarse en 5.000 millones de dólares de deuda nueva. Y ahora sale Evelyn Matthei a prometer reducción de gasto y de tamaño del Estado? No son serios. No son consecuentes. No son responsables fiscalmente".

Reforma de pensiones


Las diferencias entre Chile Vamos, republicanos y los libertarios se agudizaron con la aprobación de la reforma de pensiones, una de la cual los últimos fueron críticos, mientras que el conglomerado apoyó el proyecto.

Matthei entró al debate para alertar de algunos aspectos y llamar a Chile Vamos a votar con unidad. Lo que finalmente terminó en un acuerdo entre el bloque y el oficialismo, generando algunos cambios a la iniciativa, valorados por el conglomerado y la propia ex alcaldesa.

En el caso de Kast y de Kaiser, se opusieron de manera férrea al proyecto, acusando los costos que tendrá para las personas. Éste último incluso descartó ir a primarias con Chile Vamos, luego del consenso alcanzado por el bloque y el oficialismo.

Asimismo, el Partido Republicano incluso cerró la puerta a una posible alianza de cara a las parlamentarias con el bloque, por lo cual apuestan a la competencia entre ambos.
cargando