Frente a la noticia de la resolución de la Corte de Apelaciones, la cual decretó el desafuero de la diputada Catalina Pérez, y la apelación que anunció la defensa, expertos analizan los posibles escenarios que podría enfrentar la exmilitante del Frente Amplio.
Luis Varela, director del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, explicó a El Mercurio de Antofagasta que "pese a que la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió por la unanimidad de su pleno el desafuero de la señora Pérez, luego dicha sentencia no estará firme hasta que sea confirmada por la Corte Suprema".
Por lo mismo, Gustavo Balmaceda, abogado penalista y académico de la Universidad Finis Terrae, no descartó ante el medio citado un escenario distinto al actual para la autoridad, puesto que "la Corte Suprema realiza un análisis independiente de los antecedentes y puede llegar a conclusiones diferentes si considera que se han infringido normas sustantivas o procesales en el fallo previo. Sin embargo, la unanimidad del fallo original otorga un peso significativo al análisis inicial, lo que dificulta que se revierta".
En relación con este último punto, Francisco Narváez, abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, precisó al diario mencionado que la unanimidad del fallo lo hace favorable al Ministerio Público: "Además, la Corte señaló expresamente que existen antecedentes e indicios de participación de Catalina Pérez durante el proceso de elaboración de los contratos, y de las transferencias hacia Democracia Viva y a las fundaciones, ya sea previo a la celebración de los contratos, durante la celebración y después para proceder al ocultamiento del traspaso de esos fondos".
Los escenarios posteriores a la resolución de la Suprema
De acuerdo a lo señalado por los expertos, la confirmación de la resolución por parte de la Corte Suprema traería un complejo panorama para la diputada Pérez.
"El escenario más desfavorable para Catalina Pérez sería que la Corte Suprema confirme el desafuero, y que la Fiscalía presente la formalización del delito. Que el el delito base, a mi entender, sería fraude al fisco, probablemente con asociación ilícita por parte de los demás involucrados. Y una vez lograda esa formalización, Catalina Pérez pueda quedar con alguna medida cautelar personal del proceso penal, ya sea el arraigo o más gravosa de todas, que es la prisión preventiva", explicó el académico de la Usach.
En ese sentido, Varela señaló que, si se llegará a confirmar el desafuero, "en el plano procesal, el Ministerio Público podrá someterla a investigación y solicitar medidas cautelares personales o reales contra su persona y patrimonio, como con cualquier ciudadano sometido a proceso penal".
El acádemico de la Finis Terrae detalló que "el desafuero no implica culpabilidad, sino que permite que la parlamentaria sea tratada como cualquier ciudadano ante la justicia penal".
Aunque, en el caso de ser rechazada la sentencia, "el proceso penal quedaría paralizado mientras mantenga su fuero parlamentario".
Por último, sobre las posibles penas que podría enfrentar en una futura formalización la diputada, Balmaceda indicó que "las consecuencias dependerán de la naturaleza del delito y de la pena impuesta. Entre las posibles repercusiones es´tan: Pérdida del cargo público, si se impone una pena aflictiva (privativa de libertad superior a 3 años y 1 día) o si el delito conlleva inhabilitación para ejercer cargos públicos; cumplimiento efectivo de penas, en caso de condena privativa de libertad, esta deberá cumplir según lo dispuesto por el tribunal".
"En términos políticos, una condena podría también derivar en sanciones adicionales como pérdida de derechos políticos o impacto en su reputación pública", agregó.