EMOLTV

Propuesta de compra y cooperativas: Detalles del acuerdo que suspendió el desalojo de la megatoma en San Antonio

Gobierno, dueños del terreno y pobladores lograron un pacto para así no se efectúe la acción programada para el 27 de febrero.

24 de Febrero de 2025 | 18:30 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
EL Mercurio/Archivo
"Dado el contenido del acuerdo y el escrito que se estaría presentando ante la Corte, no hay desalojo el día 27". Eso afirmó el subsecretario del Interior, Luis Cordero.

Esto tras la reunión entre el ministro de Vivienda, Carlos Montes, los dueños de la megatoma en San Antonio y el propio Cordero, donde se llegó a un protocolo de acuerdo.

En el protocolo se fija que los propietarios del inmueble establecen su voluntad de revisar una eventual propuesta de compra que permita dar solución a la situación de cumplimiento del fallo de recurso de protección.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de San Antonio, solicitan a los propietarios, en primer término, suspender el procedimiento expulsivo bajo las condiciones.

La primera de ellas es suscribiendo la creación de una Comisión Técnica conformada por profesionales del área de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, un representante del Minvu, y un representante de la municipalidad.

La instancia reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías. En el caso de no lograr acuerdo, la comisión establecerá las modalidades para dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido.

Igualmente, el terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto y el organismo tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo.

En un punto de prensa, el titular de la cartera, Carlos Montes, sostuvo el acuerdo permite que "no se aplique el desalojo que estaba previsto para este día jueves 27".

Sostuvo que la comisión tiene la responsabilidad de "resolver distintos temas, entre otros, ver el tema del precio y las garantías, y que esto sea una perspectiva de comprar los terrenos a través de las cooperativas en un solo acto. Esto es posible porque se han trabajado, y han trabajado las comunidades, los pobladores, y han constituido 16 cooperativas".

"Se va a constituir una federación que parte de este proceso, que va a tener que, en definitiva, comprar el terreno, y a partir de lo cual, postular como cualquier ciudadano a los subsidios del Estado", agregó.

Eso sí, planteó que "si no hay acuerdo, aquí estamos comprometidos todos a ver de qué manera se aplica lo que acordó y planteó la Corte".

El secretario de Estado también dijo que "una vez que las personas que están viviendo, adquieren el terreno (...) van a postular un subsidio público, al cual tienen derecho".


cargando