"Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros ¡Bienvenido Borjita!". Así anunciaba la diputada Karol Cariola (PC) el nacimiento de su primer hijo poco antes de las dos de la tarde. Sin embargo, mientras se encontraba hospitalizada -según declaró públicamente- debió entregar, mediante familiares, su teléfono celular y computador.
Lo anterior a raíz de la orden judicial que la Fiscalía Regional de Coquimbo tenía para ingresar a su casa e incautar sus dispositivos electrónicos.
Aunque solo ayer se conocieron diligencias relacionadas con la también presidenta de la cámara, se había abierto una indagatoria, de oficio, por el delito de tráfico de influencias, derivada del caso Sierra Bella, en que, a su vez, se pesquisa el sobreprecio que la Municipalidad de Santiago, cuando estaba bajo la gestión de
Irací Hassler (PC), en la fallida compra de la exclínica.
Casi una hora después de que Cariola posteara el nacimiento de su hijo en X, donde además del anuncio, acompañó una fotografía suya y otra de su pareja, el diputado Tomás de Rementería (PS), ambos con su hijo en brazos, desde el Ministerio Público se confirmaba la investigación en su contra.
"Se ejecutaron y cumplieron resoluciones judiciales en la ciudad de Santiago, autorizadas por el Séptimo Juzgado de Garantía, con el objeto de recabar diversas evidencias para el esclarecimiento de hechos que pueden revestir carácter de delitos funcionarios, como presunto tráfico de influencias, en causa iniciada de oficio y que se deriva de otra causa penal conocida como 'Sierra Bella'", consignaba una comunicación pública.
"Influencia en elección"
De acuerdo con El Mercurio, el motivo de la indagatoria apunta a una serie de chats entre Hassler y la legisladora, contenidos en un informe de la Policía de Investigaciones (PDI), que bordea las 400 páginas.
El reporte policial plantea que hay mensajes que darían cuenta de que Cariola ejerció una "influencia en la elección" de la propiedad que la comuna compraría para instalar un centro de salud, la exclínica cuyo sobreprecio se pesquisa.
Una de las palabras clave que buscaron los detectives en la mensajería de la exalcaldesa fue justamente "Sierra Bella". Surgieron múltiples conversaciones con funcionarios municipales, pero también con externos, como Cariola.
Esos chats, de 24 de noviembre de 2022, de acuerdo al informe de la PDI, revelan una "propuesta de la diputada Cariola para adquirir Sierra Bella como clínica comunal con enfoque en género" y una "planificación de reuniones para definir acciones".
Así, en esta mensajería, se lee, que Cariola le dice a la exjefa comunal: "Una clínica para mujeres con enfoque integral sería ideal. Sierra Bella parece una buena opción".
Al respecto, Hassler responde que "ya lo tenemos en mente, pero también está Carmen 35 en evaluación".
Su diálogo había comenzado con Cariola planteando: "Se me ocurrió una idea / La creación de una clínica comunal para la mujer / Enfocada en la salud sexual y reproductiva, salud mental y dental / Puede ser una iniciativa pionera. Con enfoque de género".
Hassler, a su vez, se sumaba a la idea. "Yaaaa / A ver". Unos mensajes después agrega: "Estoy comprando dos edificios para salud / Uno será una megaclínica".
La relevancia que identifican los detectives en los mensajes
Más tarde, el 24 de enero, Hassler se comunica con el entonces director jurídico de la comuna, Jean Pierre Chifelle, y el contenido de esos mensajes mostrarían el "cambio de postura tras conversación con Karol Cariola, declinando la compra de Carmen 35".
Chiffelle envía un chat en el que se lee: "Se prioriza Sierra Bella sobre Carmen 35. ¿Procedemos con la documentación necesaria?". Hassler le contesta: "Sí, enfóquense en Sierra Bella".
Para los investigadores, la "relevancia" de esta conversación sería que "demuestra influencia en la elección de Sierra Bella".
Eliminación de conversaciones
Otro de los elementos sobre los que la PDI llama la atención en el informe es en el "borrado" o eliminación de mensajería.
"La totalidad de la conversación entre Irací Hassler y Karol Cariola fue borrada y recuperada con el programa forense", afirman los investigadores.
También, que las comunicaciones que se seleccionaron tratan sobre "hechos que pudiesen ser considerados irregulares, delitos o revestir importancia criminalística".
Asimismo, el informe de la PDI recupera otra conversación entre Cariola y Hassler, de abril de 2023, en el marco del pronunciamiento de Contraloría respecto de la adquisición de la exclínica Sierra Bella, el cual era desfavorable.
La conversación también da cuenta del rol de coordinación o consultoría que tuvo la legisladora en cómo enfrentar la crisis política que se abría a partir de esto, compartiéndose las declaraciones emitidas tanto por el municipio, el Partido Comunista y el Comité Parlamentario del oficialismo.
La diputada le dice sobre el dictamen del órgano contralor que se lo acaban de enviar y que "esta bastante malo", a lo que Hassler asiente con un "sí", aunque agrega que "podría haber sido aun peor / Pero es malo".
¿Patente municipal para un amigo?
The Clinic publicó un reportaje en que se menciona que habría otros antecedentes en la indagatoria por tráfico de influencias, relacionados con la diputada Cariola. Entre ellos, que habría pedido ayuda con la patente municipal para un amigo durante la gestión de Hassler.
Desde la Fiscalía Regional de Coquimbo, que lidera Patricio Cooper, detalló sobre las diligencias que estas "consistieron en la incautación de especies electrónicas, entre ellas un notebook y un teléfono celular, y se efectuaron con total apego al debido proceso y respeto por las garantías constitucionales de las personas involucradas".
Y, en ese contexto, mencionó, además, que se contó con la colaboración del entorno familiar de la congresista.
La exalcaldesa negó durante la indagatoria tener participación en algún delito, ayer también la diputada Cariola afirmó, mediante una declaración pública, haber "actuado en todo momento apegada a las leyes", por lo que estaba "tranquila y siempre dispuesta a colaborar en todo lo que la justicia requiera en el marco de cualquier investigación judicial".