EMOLTV

Tohá da detalles de la agresión sufrida y afirma que la seguridad "tiene que estar en el corazón de nuestro proyecto"

A raíz del hostigamiento del que fue víctima, la exministra relevó la condena a la violencia y afirmó que hay sectores "que han sido condescendientes" con ella.

08 de Marzo de 2025 | 13:08 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la agresión que sufrió por parte de un grupo de manifestantes la noche de este viernes en Barrio Lastarria, de la comuna de Santiago, y abordó el rol de la seguridad en su propuesta al país.

Respecto a quienes la fustigaron, la exministra indicó a CHV que "no creo que pretendieran nada más que agredir, no sé quiénes eran. Estaban encapuchados, gran parte de ellos".

"Yo estaba caminando por la calle, yo vivo en ese barrio. Yo fui a juntarme con mis hijos en un sector donde habitualmente no hay en esta época disturbios", indicó y añadió que "este grupo estaba ahí y me empezó a perseguir primero uno, después dos. Se fueron juntando y me siguieron varias cuadras. Varias cuadras empujando, me tiraban agua. Bueno, me gritaban cosas, me pegaron unos golpes".

Más allá del detalle, relevó que "es muy fuerte cuando pasan estas cosas. O sea, uno igual lo siente, te quedas como así todo seco. Pero trato de mirarlo bien, porque no es la primera vez que me pasa. Entonces cada vez que me pasa, lo que saco el limpio al final es la confirmación de lo nefasta que es la violencia en política. El daño que hace y lo importante que es ser un nítido y tajante. En descartarla siempre, sin matices, sin ambigüedades".

En cuanto a si esa condena es lo que debió hacer hecho el sector que está en el Gobierno durante el estallido social, Tohá consideró que "hay personas que no fueron todo lo duras que se debía con la violencia y creo que históricamente, en todos los espectros políticos que tenemos en Chile, hay sectores que han sido condescendientes con la violencia en algún contexto, en algún momento, en algún país y que no tienen esa firmeza siempre. O sea, si uno está contra la violencia tiene que estar siempre".

En lo que respecta al rol de la seguridad en las campañas, la precandidata reconoció que "la seguridad va a ser un tema muy importante en este proceso de discusión del país hacia adelante y es muy importante para quienes tenemos una postura progresista, representamos esos valores, entender que la seguridad tiene que estar en el corazón de nuestro proyecto".

"No es posible un proyecto de cambio social, de cohesión social cuando hay inseguridad. Se instalan dinámicas en la sociedad que son muy perniciosas para generar compromiso mutuo, para generar solidaridad, para generar desarrollo, crecimiento. Entonces, esto de que la seguridad es patrimonio de un sector es algo que personalmente he combatido y voy a combatir con toda la fuerza, porque creo profundamente en una sociedad progresista, justa y segura", aseveró.
cargando