Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
ATON.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó las críticas que alcaldes le dirigieron tras haber pedido "
dejémonos de llorar", a raíz del debate sobre la inseguridad en las zonas rurales y la implementación de tecnologías de televigilancia.
Fue este lunes que el titular de Agricultura, abordando las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker -quien afirmó que los delitos en el campo han aumentado en el último tiempo- hizo el polémico llamado.
"Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales", sostuvo en La Tercera, y agregó que "todos tenemos que ponernos serios con los propios agricultores, con los gobiernos regionales, con el Estado central, y los municipios en que tengamos televigilancia".
"Desafortunadas"; "cero conectado con la realidad" y al gobierno "no le interesa avanzar en seguridad", son algunos de los reproches que jefes comunales dirigieron a los dichos de Valenzuela.
Hoy en conversación con Radio Agricultura, el secretario de Estado fue requerido por la críticas y aseveró que "este ministerio y el gobierno tienen mucha empatía hacia el sector. Están con los datos duros".
"Recibimos el país con un nivel de atentado y violencia en Malleco y Arauco de otro nivel y han bajado sobre el 60% los delitos y se implementó con eficacia el programa de cosecha segura con resultados a la vista", indicó, y agregó que "se duplicó el presupuesto de Conaf por la seguridad en contra del incendio y además, en la ley de prevención del incendio de Conaf se ha puesto algo pedido por el sector".
"Recordemos que nuestro sector es silvoagropecuario y se pidió allí que pudieran haber los patrullajes preventivos y eso está en la ley que avanza en el Senado", agregó.
Por otra parte, destacó que "se hizo la ley contra el robo de madera que había también los temas de corresponsabilidad para enfrentar las cosas. Se requería por una parte mayor fiscalización, inteligencia para enfrentar estos delitos, pero a su vez que la industria no ande comprando sin responsabilidad".
"También se creó, de hecho para Antonio Walker, se realizó en La Moneda en la primera mesa de seguridad rural con todos los actores", añadió y señaló que para las regiones con más problemas de seguridad, "llegan tres mesas de seguridad rural y un fiscal ad hoc para combatir el robo en los sectores rurales".
Con todo, Valenzuela sostuvo que "ha habido trabajo, pero aquí lo que dijimos en estricto rigor, no fue referido solo a los municipios. Dijimos, los temas de seguridad requieren corresponsabilidad de la fiscalía, de las policías, pero también más esfuerzo nuestro del Estado Central, pero también de los gobiernos regionales y de los municipios".
"A muchos de los municipios rurales, en el contexto del Royalty Minero, se les logró dar recursos, aumentar entre 5 hasta 13% algunos sus ingresos, y cuando hay una crisis en algunas zonas, porque ahí vamos a ver los resultados que tiene la SNA, está preparando también la Subsecretaría de Prevención del Delito, pero hay regiones que con los indicadores de seguridad están mejor, hay situaciones más calmas y hay otras que están, como el caso de O' Higgins y la parte norte, sobre todo de la región de Maule, con mucho robo en el campo, y por eso también nuestro ministerio trabaja en sacar adelante un diálogo ahí técnico con Justicia", ahondó.
De hecho, indicó que "ayer trabajamos en esa dimensión de poder sacar un aumento de pena en un robo en el lugar no habitado, que es un tema muy estructural en el caso del campo".
"Que los municipios pueden hacer más, todos podemos hacer más, pero también los municipios", concluyó.