EMOLTV

Comisión investigadora: Oposición buscará responsabilizar a Boric por errático manejo en el caso Monsalve

El oficialismo, por su parte, apuntará a mejorar los protocolos de abuso sexual, reconociendo que se pudo haber hecho mejor, pero defendiendo el actuar del Ejecutivo.

19 de Marzo de 2025 | 14:28 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
La comisión investigadora encargada de reunir los antecedentes sobre las acciones del Gobierno en el caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve — actualmente en prisión preventiva tras ser formalizado por violación y abuso sexual contra una funcionaria de su dependencia — , llegó a su recta final.

El presidente de la instancia, Miguel Mellado (RN), informó que los borradores de las conclusiones que está elaborando cada bloque político se recibirán hasta este miércoles.

"A partir de ahí, intentaremos generar un consenso entre todas las fuerzas políticas. Si esto no es posible, el lunes 24 de marzo, al mediodía, procederemos a la votación de las distintas conclusiones. En caso de que existan dos o más propuestas, se votarán una a una, y aquella que logre mayor respaldo será la que represente a la Comisión", explicó el legislador.

Si bien se estableció que hoy vence el plazo para presentar las conclusiones, nada impide que el mismo día de la sesión los integrantes de la comisión puedan ingresar un nuevo documento, el cual deberá incorporarse a la discusión.

La comisión mantiene una inclinación hacia la oposición gracias al voto dirimente de la diputada Joanna Pérez (Partido Demócrata). A su vez, el diputado Tomás Lagomarsino (PR) se perfila como un voto clave, ya que también podría inclinarse por la oposición, considerando que en la elección de la presidencia de la comisión apoyó a Miguel Mellado (RN) en lugar de a Pérez, la candidata del oficialismo.

La postura de la oposición


La oposición intentará responsabilizar al presidente y a su equipo de asesores por las decisiones tomadas una vez que tuvieron conocimiento de la denuncia presentada contra la exautoridad.

Entre las interrogantes, se incluyen: por qué no se le retiró del cargo de inmediato, por qué se le autorizó un viaje a la región del Biobío, por qué participó en la comisión de presupuesto del Congreso Nacional, la errática conferencia de prensa del Mandatario y la demora del jefe de Estado en decir que le creía a la víctima.

La diputada Sofía Cid (Ind. - Partido Republicano) espera que en las conclusiones que de plasmado que "hubo una defensa corporativa del Gobierno por parte de parlamentarios oficialistas y, lo más grave, que nunca se le creyó a la víctima"

La legisladora sostuvo que "el Presidente y su equipo sabían lo que ocurría, pero esperaron hasta que la prensa lo revelara. Es indignante que, incluso el jueves en la mañana, mientras Monsalve defendía el presupuesto del Ministerio del Interior para el 2025, siguieran con la misma postura. Las responsabilidades deben ser asumidas y la gente merece respuestas claras".

La diputada Flor Weisee (UDI) sostuvo que es importante que "se determinen las responsabilidades políticas de quienes fueron los primeros en conocer de estos hechos de esta denuncia y que no se tomaron las decisiones adecuadas y oportunas como era la salida inmediata de Monsalve de la subsecretaría y que, sin embargo, siguió gozando de privilegio y usando las atribuciones de su cargo en beneficio personal".

En cuanto a quiénes recaen la responsabilidad del manejo del caso, la parlamentaria afirmó que "la exministra Tohá, como también los actuales asesores del Gobierno, jefe de gabinete, jefe de asesores, se negaron a entregar información respecto a qué fue lo que el Presidente de la República en ese primer momento les instruyó".

"Más allá de reconocer que las cosas se pudieron haber hecho mejor, lo único que nos queda es que simplemente fue el Presidente de la república entonces el que no tomó las decisiones adecuadas para evitar que esta crisis estratégicamente y comunicacionalmente siga instalada haciéndole un daño pésimo al Gobierno durante meses", agregó.

La diputada Gloria Naivellán (Partido Nacional Libertario) dijo que "acá claramente los responsables son, partiendo por el Presidente de la República, él tiene una responsabilidad política en esto que es ineludible, porque finalmente él fue el que permitió que Monsalve siguiera en su cargo desde el martes hasta el jueves, también es él el que permitió que viajara y autorizó a que él viajara en el avión de Carabinero, por lo tanto hay una responsabilidad de su parte de todas maneras".

Además apuntó contra la exministra del Interior, Carolina Tohá; la titular de la Mujer, Antonia Orellana; el jefe de gabinete del Mandatario, Carlos Durán y el exjefe de asesores, Miguel Crispi.

Asimismo, la diputada Joanna Pérez responsabilizó al Ministerio de la Mujer, "por no haber implementado protocolos en estas materias que, supuestamente, eran la bandera de lucha de este Gobierno y el propio Ministerio en materia de violencia contra la mujer. Y este caso más, cuando hablamos de una violación o de acosos en un ambiente laboral y más en los ministerios respectivos".

También Tohá, por "no controlar los gastos reservados de la subsecretaría".

Finalmente, señaló que "hay un Gobierno que faltó en la oportunidad, en los tiempos, en las formas, a un caso grave que esperamos que esto no se vuelva a dar. Y por cierto, también vamos a hacer regulaciones en cuanto a los asesores, las responsabilidades que tienen los asesores, ya que tienen fondos públicos y por otro lado, obstaculizan el rol fiscalizador que tiene esta Cámara".

La otra mirada: "El Gobierno actuó con responsabilidad"


Por su parte, el oficialismo está preparando sus propias conclusiones. A juicio de la diputada Carolina Tello (FA), "el Gobierno actuó con responsabilidad y transparencia frente a la denuncia contra el ex subsecretario Manuel Monsalve. Se priorizó la protección de la víctima, pero también el mismo Gobierno reconoce que podrían haberse agilizado ciertos procesos administrativos, como la solicitud de renuncia de la ex autoridad".

En cuanto al manejo del caso, señaló que "el Gobierno no tiene responsabilidad directa en los hechos denunciados, ya que las acusaciones están relacionadas con el comportamiento del exsubsecretario Monsalve y no de actos del Gobierno. Sin embargo, el Gobierno asumió su rol correctamente, actuando con transparencia, sin apresurarse en decisiones que pudieran comprometer la justicia y los derechos de la víctima. La responsabilidad en el actuar del Gobierno se tiene que evaluar las medidas adecuadas para proteger a la víctima una vez conocido los hechos, garantizar el respeto por la ley y coordinar con las autoridades competentes para que se llevaran a cabo las investigaciones necesarias".

Ante las evidentes diferencias en la interpretación del escenario, la parlamentaria adelantó que ve difícil llegar a conclusiones consensuadas. "Durante toda la comisión vimos de parte de la oposición más ganas de buscar culpables, más que enfocarse en el fin de la comisión, que es revisar las acciones del Gobierno en torno al caso Monsalve", argumentó la parlamentaria.

Ante la arremetida contra el Mandatario y su círculo cercano que está articulando la oposición, Tello dijo que "el Presidente Boric no tiene responsabilidad en los hechos ocurridos, estos corresponden a acciones del ex subsecretario Monsalve. El Presidente ha tomado todas las decisiones necesarias para asegurar que el caso se manejara de manera justa y dentro del marco legal. La solicitud de renuncia del ex subsecretario y la activación de los protocolos existentes en ese momento para proteger a la víctima, son un ejemplo claro que el Gobierno actuó con total diligencia y responsabilidad".

La diputada Camila Musante (Ind.- PPD) señaló que "nos interesa apuntar a la mejora de los protocolos en materia de denuncias de delitos sexuales al interior del Gobierno".

Sobre las responsabilidades política, la parlamentaria explicó que "las personas responsables ya se encuentran fuera del Gobierno. Se hizo incluso una autocrítica por parte de la exministra del interior, ratificada por el presidente Boric, asistió a la ministra de la Mujer, la ministra vocera del Gobierno. Ya se identificó que el principal problema fue haber tomado esta definición no en 24 horas cuando se tenían todos los elementos, sino haberla hecho en 36 horas".

En relación al desarrollo de la comisión, Musante dijo que "el desempeño más negativo que tuvimos de parte de personeros del Gobierno fue el señor Crispi, que no quiso responder nada a la comisión, pero hoy día él se encuentra fuera del Gobierno. Y lamentable lo de Monsalve, que tampoco haya querido asumir como exsubsecretario de Estado, pero también se encuentra hoy día fuera del Gobierno. Entonces, los principales responsables no podemos sacarlos porque ya están fuera y creo que lo importante es fortalecer los protocolos con una mirada de futuro".
cargando