EMOLTV

Entre las dudas y los pedidos de "seriedad": Diputados anticipan inicio de CEI por fallida compra de la casa de Allende

Este lunes se concretará la primera cita a la que estarían convocadas, al menos, cuatro personas. Entre ellas, la contralora y la exministra Maya Fernández.

23 de Marzo de 2025 | 19:02 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Este lunes comienza a sesionar la Comisión Especial Investigadora (CEI) por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

El Mercurio (referencial)
"Que asistan los invitados" es uno de los principales intereses que tienen los integrantes de la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputadas y Diputados, que está a cargo de reunir información en relación a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, por parte del fisco de Chile.

Y es que según han mencionado los mismos parlamentarios, son varios los convocados a la primera sesión, sin embargo, la mayoría no ha confirmado. Además, uno de ellos renunció al Gobierno recientemente.

Se trata del abogado Leonardo Moreno, quien dejó su puesto de asesor de La Moneda el miércoles por la tarde. Él asumió en octubre del 2022 en reemplazo del entonces jefe de contenidos, Diego Pardow, quien fue nombrado como ministro de Energía.

Además de Moreno, se invitó a la senadora Isabel Allende, la exministra de Defensa, Maya Fernández, y la contralora Dorothy Pérez.

El presidente de la comisión, diputado Andrés Longton (RN), dijo a este medio que "en primer lugar, para esta primera sesión de la comisión, espero que asistan los invitados, partiendo por la exministra Maya Fernández y la senadora Allende. Esperamos que no se escuden en su derecho a guardar silencio, como en algún momento lo hicieron ante el Ministerio Público, particularmente la senadora Allende que insistió en eso, ya que esto revelaría que existe poco interés en aclarar los hechos y quizás mucho que ocultar".

Por otro lado, sostuvo que "en el caso del señor Leonardo Moreno, que casualmente sale el viernes de su cargo, cuando tenía la obligación de asistir a la comisión por ser funcionario público y ahora no la tiene, esperamos que esto no confirme las sospechas de que renunció a su cargo para no asistir a la comisión investigadora, porque finalmente él era el encargado del seguimiento de esta compraventa y quien recibía instrucciones directas del Presidente de la República".

En cuanto ala visita de la contralora, indicó que espera que "nos aclare la firma de ese primer decreto, la visación de ese primer decreto, en la cual no se advirtió la ilegalidad e inconstitucionalidad y se esperó hasta el segundo decreto. Además, cuál es la responsabilidad que hay respecto a las autoridades de Gobierno, partiendo por el Presidente y la ministra de Bienes Nacionales, que firmaron ese decreto debiendo haber advertido dichas inconstitucionalidades e ilegalidades".

La congresista Gloria Naveillan (Partido Nacional Libertario) se alineó con Longton, al señalar que "la mayor expectativa que todos tenemos es que efectivamente las personas que sean invitadas a la comisión no sean despedidas o no renuncien a sus cargos, porque hay una diferencia bien grande".

"Cuando las personas trabajan en el Gobierno, tú las citas a la comisión, pero si la persona ya se fue del Gobierno, ya no trabaja en el Gobierno, esa persona no tiene ninguna obligación de ir a la comisión, como es el caso del abogado que renunció hace un par de días. Por lo tanto, esperamos que no sigan las renuncias, que fue lo que pasó en el caso Monsalve, por lo demás, de modo tal que podamos dilucidar dónde estuvieron los errores, dónde se cometieron para poder autorizar la compra de esta casa, siendo que las personas beneficiadas eran dos personas que, por Constitución, no pueden hacer un trato comercial con el Estado", agregó.

La parlamentaria Marlene Pérez (IND-UDI) advirtió, en tanto, que si invitaron a "un número importante de autoridades y exautoridades, es porque consideramos que el testimonio que puedan entregar es sumamente valioso para entender las causas detrás de este fallido proceso". Por ende, dijo que "esperamos que puedan asistir a la comisión cuando sean citados, fundamentalmente la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández".

También señaló que esperan "una actitud propositiva por parte del oficialismo y no sencillamente defensas corporativas, como lamentablemente lo hemos visto durante la comisión investigadora sobre el caso Monsalve".

Desde el Partido Republicano, el diputado Luis Sánchez (Partido Republicano), expresó que "estamos empezando el trabajo de la comisión" y "esperamos, por supuesto, que aquí existan respuestas y que se puedan transparentar todas las responsabilidades derivadas de esta escandalosa situación, que fue el intento por parte del Gobierno de comprar la casa que era propiedad de una exministra hoy día y una senadora en ejercicio, una cuestión que es abiertamente contraria a la Constitución. Aquí hubo mucha gente involucrada, personas que levantaron alertas oportunamente. Esas alertas no fueron escuchadas por las más altas autoridades del país y lo que tenemos que establecer acá es por qué ocurrió eso".

La diputada Joanna Pérez (Partido Demócratas) manifestó por su parte que "la comisión tiene 60 días, se han propuesto distintos invitados, la contralora es la única que ha confirmado en esta oportunidad, los otros invitados no han confirmado y es probable que no asistan, pero es importante escuchar al principal órgano contralor. Luego, nos interesa conocer dentro del mandato de la comisión lo que puedan aportar otros invitados, tanto asesores, pero por sobre todo, quienes manejan responsabilidad en esta decisión que creo que vale la pena ahondar, y por cierto, respetando las otras aristas que se analizan, se investigan y que están en proceso también".

Desde el Partido Comunista (PC), la diputada Lorena Pizarro fue más allá y sostuvo que, en su opinión, "las comisiones especiales investigadoras son necesarias en tanto permitan primero concentrar la importancia de lo que ha llevado a crearlas" y "no creo que siempre tengan esa intención".

"Quiero expresar mi preocupación respecto a esta, y voy a repetir lo que dije en la comisión. Yo creo que se debe investigar, se debe citar a quienes corresponda, se debe conocer por las exposiciones de expertos si aquí hubo o no irregularidades, pero lo que me resulta impresentable es que se pretenda, y espero que esto no sea el eje de la comisión, se pretenda involucrar, manchar la figura del presidente Salvador Allende", puntualizó.

En la misma línea, añadió que "para uno es muy importante esto, porque finalmente es la figura de un gran estadista que intentó hacer de Chile un país más justo y que con una actitud heroica combatió y repelió un golpe fascista al interior del Palacio de La Moneda, y cuya figura se agranda a nivel global primero por el proyecto que encabezó, segundo por la forma en que resistió al fascismo y que, por lo tanto, no se pretenda manchar su figura".

La parlamentaria aseguró lo anterior basándose en "pronunciamientos de algunos integrantes de la derecha de la comisión, de intentar salpicar donde no corresponde. Y aquí se debe investigar todo (...) y, por lo tanto, espero que de verdad en la sesión de mañana podamos conocer a primera hora respecto a invitadas e invitados que puedan ayudar a conocer y dilucidar lo que significó ese proceso que, sin duda, tiene ribetes no entendidos y que necesitamos, nosotros y la ciudadanía, aclarar".

Finalmente, el diputado Alejandro Bernales (Partido Liberal), afirmó que espera "que podamos ordenar a los invitados que vienen. Hay varios colegas que han enviado nombres para que vayan a la comisión. Yo espero que sean nombres que vayan a aportar desde el lado más bien técnico y objetivo, y no terminen en la comisión investigadora, como sucede generalmente, politizándose, para hacer puntos políticos, solo a modo de un ataque contra el Gobierno y que sale del foco de investigación, que es el motivo por el cual se inspiran y terminan quedándose. Muy por el contrario, como va a ser la votación del día miércoles de la acusación constitucional contra la ministra, que tiene más bien un carácter político".

"Por lo tanto, yo espero también que los colegas puedan distinguir entre el carácter técnico de esta comisión y el carácter político de la acusación constitucional del día miércoles. Espero que los colegas tengan la seriedad de que esto se transforme en una comisión investigadora y que no se transforme en un circo de cuñas políticas para generar un daño o no al Gobierno. Aquí se necesita objetividad ante todas las cosas", finalizó.
cargando