El itinerario por la reforma de pensiones no ha terminado para la ministra de Trabajo, Jeannette Jara.
Al desayuno que compartió con un grupo de jubilados y el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda el pasado 30 de enero, y a la ceremonia de promulgación de la reforma que aconteció el reciente jueves, con baile incluido, se suman ahora los "conversatorios ciudadanos" respecto de la ley.
Para ello, la ministra se desplazará este jueves a la región del Biobío. En el Aula Magna de Concepción estará junto al delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, y a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, con el objeto de abordar detalles de la reforma. Luego, se desplazará a Copiapó para encabezar el mismo encuentro.
El despliegue por regiones de la titular de Trabajo llama la atención en momentos que suena como una de las favoritas del Partido Comunista para asumir una candidatura presidencial. La secretaria de Estado cuenta con respaldos fuertes al interior de la comisión política y el comité central de la colectividad. No obstante, el PC se ha mantenido en la indefinición y con ello, la agenda de la ministra se ha visto eclipsada por el debate sobre las elecciones.
Una discusión de la cual Jara no se ha mantenido al margen. Este lunes, optó por responder a la arremetida que la precandidata del PPD, Carolina Tohá, ha emprendido contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Otro cuadro fuerte del PC que concita apoyo para las presidenciales.
"Yo creo que es un error tratar de presionar a un partido como el Partido Comunista de Chile que tiene más de 102 años de historia, que tiene una larga tradición política en nuestro país. No es bueno meterse en las internas de los partidos", aseveró Jara en respuesta a Tohá.
Y en seguida, emplazó a la exministra: "Creo que quienes están en política y quieren ser candidatos o candidatas, mejor dedíquense a hacer propuestas más que a meterse a vetar nombres de uno o de otro partido. No corresponde".
A las críticas de Tohá hacia Jadue por Venezuela han respondido otros personeros comunistas. Mientras la secretaria general el PC, Bárbara Figueroa, acusó que es "faltarnos el respeto" y "faltar a la verdad" el sostener que Chile va a ser el socio estratégico de Venezuela en caso de levantar la candidatura del exalcalde, las diputadas Carmen Hertz y Lorena Pizarro echaron en cara el presunto financiamiento irregular que el PPD recibió por parte de SQM.
"La verdad que uno no logra entender qué persigue con esas declaraciones Carolina Tohá. Inexplicable, salvo un anticomunismo brutal que tiene hoy día como chivo expiatorio a Daniel, pero que resulta realmente una vergüenza si estamos hablando de unidad", dijo Pizarro, y acotó que "uno podría señalar todas las diferencias que tiene con ella, incluso partiendo por lo que significó su vínculo con SQM, y no se ha hecho".
Encuentros ciudadanos: un paralelo con Tohá
Los encuentros ciudadanos en medio de las expectativas por una eventual candidatura presidencial es algo por lo que ya atravesó Tohá durante el verano.
El pasado 21 de febrero, la entonces titular de Interior concurrió a la ciudad de Yumbel, en la región del Biobío, para exponer a vecinos los detalles del nuevo ministerio de Seguridad. Proyecto que fue el emblema de la gestión de Tohá, como lo es la reforma de pensiones para Jara.
Una de las actividades de su agenda constaba de un encuentro con vecinos y representantes de comités de seguridad para exponer sobre los avances de la creación de la nueva cartera.
En Yumbel a la ministra se le vio distendida. Se dio la oportunidad de degustar palomitas de maíz de la zona y abordó con locatarios sus inquietudes y la realidad del comercio local.
Como sea, desde el ministerio del Trabajo explicaron que los encuentros ciudadanos que emprende estos días Jara, son propios de la dinámica con la que la cartera ha trabajado diferentes agendas, en particular sobre la reforma de pensiones.
"Desde que asumió la cartera, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, ha participado en más de 65 conversatorios ciudadanos o con organizaciones sociales, en distintas comunas de la mayoría de las regiones del país. Estas instancias de diálogo han abordado temas como la reforma previsional, la Ley de 40 Horas, la Ley Karin, la Ley de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, la Ley que Fortalecer el Seguro de Cesantía y la Ley que Mejora el Seguro Sanna, entre otros", sostuvieron.
Con eso, relevaron "las instancias de diálogo ciudadano y social se efectuaron incluso desde antes de la presentación del proyecto de ley", y las que continuaron con la tramitación de la norma y su posterior aprobación. "Incluso, en agosto de 2023, la ministra Jeannette Jara y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizaron una gira por siete regiones del país, con encuentros ciudadanos en cada una", destacaron.
El objetivo de las actividades, precisaron, "es explicarle a la ciudadanía los alcances de reforma, sus beneficios y cuál será su efecto. Estos conversatorios se han efectuado en diversas comunas, porque muchos alcaldes nos pedían responder preguntas de los vecinos que no entendían la propuesta de reforma y que ya es una realidad".
"Ahora que la reforma previsional fue promulgada el jueves 20 de marzo y este lunes 24 la Contraloría General de la República tomó razón de la misma, quedando lista para ser publicada en marzo, se hace necesario difundir los beneficios del nuevo Seguro Social, que es lo que más importa a las personas".
"De hecho, la ampliación del Seguro de Lagunas y el aumento de la PGU al primer grupo de beneficiarios (82 años y más) inician su vigencia en mayo y septiembre, respectivamente, y en enero de 2026 lo harán la Compensación a Mujeres por Mayores expectativas de Vida y el Beneficio por Año Cotizado, que son las prestaciones del Seguro Social. Es decir, todo esto ocurrirá en los próximos meses, por lo que las personas necesitan y merecen contar con esta información", concluyeron.