Una controversia en ascenso es la que ha protagonizado la precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, con personeros del Partido Comunista.
El complejo que la exministra del Interior ha sincerado tener ante una eventual candidatura del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, ha molestado a las huestes del PC, donde han tildado el señalamiento de Tohá como un veto.
La base del problema, desde la vereda de la exministra, es la colisión con el principio sobre la defensa de los derechos humanos que supone el respaldo que Jadue ha manifestado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En réplica, la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa acusó es "faltarnos el respeto" y "faltar a la verdad" sostener que Chile será el "socio estratégico de Venezuela", en caso de imponerse una posible candidatura de Jadue.
En ese contexto, las diputadas comunistas, Carmen Hertz y Lorena Pizarro, llevaron la discusión al caso de financiamiento irregular de SQM. El PC, sostuvo Hertz, "afortunadamente no ha estado nunca ligado al financiamiento irregular de la política, menos Soquimich, no nos sentiríamos cómodos en esa situación".
A su vez, Pizarro advirtió que "uno podría señalar todas las diferencias que tiene con ella (Tohá), incluso partiendo por lo que significó su vínculo con SQM, y no se ha hecho, porque entendemos que la unidad y el bienestar del pueblo es más importante que los gustitos personales que cada una o cada uno quiera darse".
Si bien la exministra no se ha manifestado al respecto, las críticas no dejaron indiferentes a personeros del PPD. Mientras el timonel del PPD, Jaime Quintana, calificó la alusión de SQM como una "infamia" en tanto "fue muy claro que ella nunca estuvo involucrada en eso", el secretario general de la colectividad, José Toro, consideró "normal que en tiempos de definición es tan importante para el país, para el progresismo, a veces las discusiones se enrostren en condiciones que nadie quiere".
"Creo que lo importante en esto es que la discusión sea de ideas de principio, porque ningún partido ni diputados en particular pueden dar dotes de moralina a otro", apuntó.
A su vez, la jefa de bancada de diputados independientes-PPD, Camila Musante aseveró que "el oficialismo no puede entrar en esas malas prácticas de la derecha de empezar a caer en un lodo y en una discusión baja de descalificaciones de unos con otros, porque nosotros tenemos un desafío, la primaria del oficialismo tiene que ser la más convocante y para eso al país, lo que tenemos que presentarles son propuestas".
"Ojalá que hayan legítimas diferencias entre las distintas candidaturas del oficialismo, ya sea la candidatura del Partido Comunista, la candidatura de Carolina Tohá, no sabemos si va a haber un candidato o un candidato del Frente Amplio, ojalá que también participe en esto la Democracia Cristiana hasta el Partido Liberal, que todos debatan de ideas y de propuestas. No caer en las descalificaciones porque para eso tenemos a Chile Vamos con la extrema derecha", agregó.
Girardi: Algunas personas del PC "han expresado un relativismo"
En conversación con Emol, el exsenador Guido Girardi exhortó a "elevar el nivel del debate político. Creo que parte de la distancia que hay entre la ciudadanía, la legítima crítica que tiene la ciudadanía con la política, es que el nivel del debate es cada vez más precario, y creo que eso al final nos afecta a todos. Afecta a la democracia".
En ello, relevó que la crítica de Tohá es política, "Puede, por ejemplo, decir que algunas personas en el Partido Comunista han expresado un relativismo en materia de los derechos humanos y respecto a los principios de la democracia, que para algunos los derechos humanos se violan en función de quién los viola y dónde se violan. Lo mismo que en los aspectos judiciales. Hay un relativismo judicial", comentó, advirtiendo que "distinto es la descalificación personal".
"Nosotros no vamos a caer jamás en la descalificación personal en temas de probidad, ya sea respecto a la situación que vive el mismo exalcalde de Jadue u otras personas que puedan tener temas de probidad. Nosotros planteamos una discusión política y esperamos que la respuesta que se nos haga sea una respuesta de contenido político, de principios, de valores", añadió.
Hacer lo contrario, es "caer en el barro", consideró, del mismo modo qu descartó que Tohá esté apelando a vetos. "La política y las alianzas no pueden ser solo un instrumento de poder. Tienen que estar sustentados en principios, y yo no tengo ninguna duda que uno de los principios fundamentales, tal vez el primer escalón, porque tú puedes tener variantes de principios, pero lo que uno podría decir que es el chasis de todo principio, el principio madre, es aquel que tiene que ver con el respeto a los derechos humanos".
"Yo no tengo ninguna duda que el Partido Comunista en Chile, por lo menos, no tiene en su mayoría ningún problema para declarar como uno de los bordes, para poder participar juntos, declarar que compartimos de manera irrestricta el compromiso con los derechos humanos independientemente de dónde se violan y quién los viole", sostuvo, pero reparó que "pueden haber personas en el PC, como pueden haber en otros lugares, que pueden tener relativismo en materia de su compromiso con los derechos humanos".