EMOLTV

Alcalde de Punta Arenas y polémica por SLEP: "No se puede responsabilizar gestión municipal por problemas de diseño"

Esto, luego que Rodrigo Egaña señalara que el SLEP de Magallanes se instaló en medio de una "situación crítica (...) producto de una gestión municipal que actuó de forma irresponsable durante años".

27 de Marzo de 2025 | 11:26 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

Aton / Archivo.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, respondió este jueves al director de Educación Pública, Rodrigo Egaña Baraona, quien se refirió a la paralización de profesores en Magallanes y a la polémica que golpea al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de la región, luego de que su director, Mario García, fuera acusado de haber ofrecido sin autorización un aumento salarial al profesorado, el que no llegó a ocurrir.

En su carta, Egaña sostuvo además que el SLEP de Magallanes asumió, en enero de 2024, la administración educación "en una situación crítica: un déficit histórico superior a los $25 mil millones anuales, producto de una gestión municipal que actuó de forma irresponsable durante años", y que "pese a este escenario adverso, el traspaso se realizó sin interrupciones", expresó en una carta a El Mercurio.

En respuesta, Radonich, por la misma vía, sostuvo que los dichos del director de Educación Pública "confunden conceptos clave y carecen de precisión legal", en torno al traspaso al SLEP en la zona.

"Primero, es fundamental aclarar la diferencia entre deuda y déficit estructural. La Ley N°21.040 de Sistema Nueva Educación Pública es clara: ningún traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) podía realizarse con deuda de arrastre. En el caso de Punta Arenas, la municipalidad asumió y pagó las obligaciones pendientes antes del 31 de diciembre, permitiendo que el SLEP iniciara su gestión sin cargas financieras heredadas", explica el alcalde. En esa línea, subraya que "decir lo contrario es desconocer el marco legal vigente y la realidad del proceso".

Radonich sostiene que "lo que sí existe, y ha existido por años, es un déficit estructural en el financiamiento de la educación pública. Antes del traspaso, las municipalidades cubrían esa brecha con recursos propios. Ahora, con el SLEP a cargo, la falta de un modelo de financiamiento adecuado ha hecho visible un problema que no es nuevo, pero que el Estado aún no ha resuelto".

"Más aún, veo con preocupación del futuro de la educación pública si el Ministerio de Educación no reconoce con urgencia que esta crisis financiera no es circunstancial, sino el resultado de un sistema mal concebido. No se puede confundir deuda con déficit estructural ni responsabilizar a las gestiones municipales por problemas que son del diseño del sistema. La educación pública merece transparencia, soluciones reales y un financiamiento acorde a sus necesidades, no discursos que distorsionan la realidad", sentencia Radonich.
cargando