EMOLTV

Jara respalda tesis de Núñez sobre "dos pies en la calle" y afirma que "es muy consistente" a la política del PC

La ministra aseveró que el partido ha estado "ligado a los movimientos sociales y eso no va a cambiar", pero agregó que "es una caricatura que estamos ligados a la violencia".

27 de Marzo de 2025 | 12:33 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, abordó el debate que abrió el senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, a propósito de las manifestaciones de pescadores que se han desarrollado en las cercanía del Congreso, a raíz del proyecto de fraccionamiento.

El parlamentario se dirigió a conversar con los manifestantes para hablar de la iniciativa y "calmar los ánimos". "Yo estoy con los dos pies en la calle apoyando demandas y movilizaciones justas. Con los dos pies en La Moneda también apoyando también al Gobierno, que presentó un proyecto para la distribución más equitativa del recurso pesquero, y con los dos pies legislando cuando me toca hacerlo en la comisión de Pesca o la sala", sostuvo entonces.

Su declaración rebotó en el subsecretario del Interior, Luis Cordero, en cuanto puso en entredicho la condena de la violencia sobre una manifestación que, a nivel nacional, ha resultado con carabineros heridos y vehículos policiales quemados.

"Yo entendería que esos parlamentarios son partidarios de la movilización social, me parece bien, pero también en la medida que son autoridades públicas son responsables del orden público y de mantener la paz. Y yo entendería que se puede ser partidario de una manifestación pero también con un límite, y ese límite tiene que ver esencialmente con no afectar el orden", sostuvo en Tele13 Radio.

Sin bien aseveró que "yo no tengo ningún antecedente", sobre Núñez "que a mí me haga pensar que es una persona que incita directamente a la violencia", sí advirtió que "también es conveniente que por el liderazgo que determinadas personas tienen en contexto de estas características, esos liderazgos pueden ser muy útiles para evitar la violencia".

Postura de Jara


Consultada por el debate en Radio Bío Bío, Jara reparó que "yo no escuché al subsecretario Cordero", pero explicó que la premisa de tener dos pies en la calle "es muy consistente con la política que hemos siempre desarrollado y llevado adelante los comunistas".

"Eso no quiere decir que promovamos la violencia como algunos quisieran caricaturizarlo", indicó. "Para nosotros el tema de poder estar en las instituciones y en las organizaciones sociales es algo que le agrega un valor a la política. Otra cosa es que si hay desmanes y que de alguna u otra forma pone en riesgo la seguridad pública, el Estado de Derecho tiene que actuar".

"Nosotros hemos estado siempre (...) ligados a los movimientos sociales y eso no va a cambiar, pero de ahí es una caricatura de que estamos ligados a la violencia".

Jeannette Jara
Y consideró que "la posición que ha liderado, en términos de opinión, el senador Núñez, es una posición que recoge el trabajo que él hace directamente en su región, con los sindicatos de pescadores, y que no tiene nada que ver con los desmanes, los incendios que se han hecho, de algunos vehículos, entiendo, y otros cortos de ruta. Es una posición política, y en ese contexto, no le veo ninguna dificultad como militante del Partido Comunista, en su caso él, desde la institucionalidad del Senado, y nosotros como desde el Ejecutivo".

Requerida por los desmanes, la ministra precisó que "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. ¿Qué quiero decir? Efectivamente hay un tema de discusión política que se tiene que dar en el Parlamento, y en eso el senador Núñez y todos los parlamentarios van a manifestar su opinión conforme podamos también nosotros hacerle ver los argumentos correctos. Otra cosa es la movilización social y otra cosa es la movilización social que termina en desórdenes, y en ese caso tiene que actuar el Estado de Derecho".

"Es efectivo que hay distintos grupos sociales que se organizan y manifiestan su opinión, pero no todos terminan con desmanes ni incendiando vehículos, y en ese caso lo que corresponde es lo que el subsecretario Cordero ha dicho", añadió.

Consultada respecto a si corresponde los bloqueos de ruta, la titular de Trabajo precisó "no, porque los derechos de las personas no pueden perturbar los derechos de los demás, entonces movilizarse no involucra tener un derecho que también permita perturbar el derecho de tránsito de las demás personas".

En eso, recalcó que "nosotros hemos estado siempre -digo nosotros como partido, porque yo cumplo un rol institucional como ministra- ligado a los movimientos sociales y eso no va a cambiar, pero de ahí es una caricatura de que estamos ligados a la violencia o al extremo, como algunos quieren hacerlo ver".

En otra arista, la ministra fue consultada por las críticas de Núñez al proyecto, al sostener que se está tramitando una suerte de Ley Longueira 2.0. "De ninguna forma, yo creo que en ese debate quedan hartos elementos que tienen que desarrollarse todavía", contestó.

"No es un debate que estemos conduciendo desde el ministerio del Trabajo, está en el ministerio de Economía y en particular en la Subsecretaría de Pesca, pero no hay ningún atisbo de eso. Por el contrario, o sea, lo que se busca precisamente es terminar con todo lo que fue la corrupta Ley de Pesca", sostuvo.

Dicho eso, afirmó que "hay que tratar de combatir eso, a veces hay elementos en los cuales comunicacionalmente a algunos les hace más sentido una frase, yo en general trato de ser bien responsable en estas cosas y el esfuerzo que tendrá que hacer el Ejecutivo para conversar con los senadores, no solamente con el senador Núñez, seguramente va a tener que redoblarse, eso es parte de nuestra tarea".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando