Ministra vocera (s), Aisén Etcheverry.
Aton
Tras la reflexión que entregó la diputada
Gael Yeomans (FA) durante la semana a EmolTV respecto al TPP1-11, la vocera (s)
Aisén Etcheverry, abordó ese tema, asegurando que la evaluación que hace el Gobierno del tratado es "positiva", aunque reconoció que cuando se negoció, existió una discusión muy profunda en cuanto a la "
transparencia".
"La propia diputada aclaró sus dichos en específico. Creo que hay que quedarse con sus palabras", dijo en primer lugar a Mesa Central de T13 y agregó que "efectivamente la evaluación que tenemos como Gobierno del TPP-11 ha sido positiva".
Ahora, "como todas las cosas, hay que mirarlas en el contexto y en la historia. Yo, en algunas de las tantas cosas que he hecho en el Estado, fui negociadora del TPP-11 durante varios años, y efectivamente, en ese momento existía una discusión muy profunda respecto de la transparencia en el proceso de negociación. Tanto así, que cuando la presidenta Bachelet asumió en su segundo periodo, se crearon estos cuartos adjuntos, que eran espacios donde se podía discutir respecto de las posiciones del gobierno con la industria, con la sociedad civil, con otros".
"Y lo que ocurrió", complementó después, "y esto creo habérselo leído al exministro Heraldo Muñoz (en Emol), que se dio una discusión en un momento de alta polarización y donde la discusión respecto del alcance de los tratados internacionales fue una discusión que era política también. Si se trataba solo de comercio o si avanzábamos en normas sustantivas en materia medioambiental, derechos de los trabajadores, de propiedad intelectual, por ejemplo. Entonces, claro, hay que entender ese contexto también y cómo se dio la oposición al TPP-11 en ese contexto".
Tras ser consultada por si había desconfianza de lo que se había hecho durante el segundo gobierno de Bachelet, que firmó ese tratado, reiteró que "había una discusión profunda respecto de qué es lo que queríamos en materia de comercio. Había una discusión en su minuto, y aquí recordando el pasado, respecto de la transparencia o falta de transparencia en cómo se había llevado esa negociación, que fue una discusión no solo en Chile, se dio en todos los países donde el TPP-11 se discutió. Y luego hay una evaluación del acuerdo que llevó a su ratificación, que es un acuerdo que es positivo, que ha demostrado ser positivo, que ha abierto espacios nuevos para nuestra industria, que ha permitido profundizar en materia de comercio".
Con todo, Etcheverry remarcó que "las discusiones políticas que se dan en el Congreso son legítimas siempre. El Congreso es el lugar donde discutimos legítimamente (...) y las discusiones políticas que tienen que darse basadas en evidencia no pueden estar desconectadas de la discusión pública que se da. Es parte de los elementos que se consideran. Por eso yo digo que el contexto es fundamental".
Así, complementó con que "la discusión política se nutre de puntos de vista, se nutre de evidencia, se nutre también de ideología. La discusión política no es una discusión absolutamente técnica".