Aton/El Mercurio/La Segunda
Diversos son los temas que marcarán la agenda política de abril, partiendo por la puesta en marcha del Ministerio de Seguridad (el día 1), que será encabezado por el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero.
Fue el jueves cuando el presidente Gabriel Boric -en cadena nacional- anunció quién liderará la cartera, asegurando que "tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que será complejo, definir una política nacional de seguridad pública continuando lo que hemos hecho hasta ahora, y coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, PDI y Gendarmería, Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos, entre otras".
Cordero, en tanto, ha mencionado en los últimos días que el ministerio no tendrá "marcha blanca", pues ya se ha estado trabajando en temas que serán parte de la cartera.
Además -y algo que lleva a otra fecha importante- el actual subsecretario adelantó que el día miércoles 2 entregarán las cifras consolidadas respecto a los homicidios ocurridos en 2024, las que aseguró tienen una "tendencia a la baja".
Al inicio de este mes, específicamente el día martes 1, también se espera que el Séptimo Juzgado de Garantía revise la medida cautelar de prisión preventiva en la que se encuentra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde hace cuatro meses.
Cabe recordar que la exautoridad de Gobierno está siendo investigada por delitos de connotación sexual en contra de una funcionaria de la repartición.
Para el 5 de abril, se estima que el Partido Socialista (PS) realice una nueva reunión del comité central, con la expectativa de zanjar un camino en la carrera presidencial. Si llevarán (o no) un candidato único a primarias.
Unos días después, el 7 de abril, se espera que se lleve a cabo la votación por la nueva presidencia de la Cámara de Diputados. Hay que mencionar que Karol Cariola (PC) era la líder de la corporación, sin embargo, el pasado 17 de marzo renunció en medio de una nueva amenaza de censura a la mesa y la investigación en su contra por posible tráfico de influencias. Si ello no hubiese ocurrido, Cariola habría dejado el cargo el 15 de abril.
El 27 de abril, además, se cumple un año del triple homicidio de carabineros, hecho ocurrido en Cañete. Aquel día de 2024 fueron asesinados los suboficiales mayores con ascenso póstumo Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal, y el 21 de marzo de este año se confirmó la detención del último prófugo por el caso, Tomás Antihuén, quien quedó en prisión preventiva.
Ya para el día 30 de abril se esperan dos hitos. En primer lugar, debería estar listo el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento (organismo transversal que tiene como propósito asesorar al Presidente de la República para construir y consolidar una solución de largo plazo al conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos).
Y, en segundo lugar, termina para el plazo para inscribirse en las primarias. De acuerdo con el Servicio Electoral (Servel), "las declaraciones de candidaturas sólo podrán realizarse hasta las veinticuatro horas del sexagésimo día anterior a aquél en que deba realizarse la elección primaria. Para las eventuales primarias del 29 de junio, se podrán realizar declaraciones de candidaturas hasta el 30 de abril".