Respecto a las autocríticas, Tohá apuntó a que se debió intentar retomar un acuerdo con la oposición en seguridad -luego que ésta se retirara en medio de la polémica por los indultos-, pese a que se logró hacer el fast track legislativo, o la oportunidad en que se registró el secuestro del empresario en O'Higgins, "y yo recibí la información de cómo se había generado el rescate y se dio a conocer eso y no se debió haber dado a conocer. Debí haberme negado a responder esa pregunta", dijo a Radio ADN.
"Hay muchas cosas en las que tengo autocrítica, estoy lejos de pensar de que estuvo perfecto, pero lo que sí puedo decir, sin dudas, es que un esfuerzo del Estado de Chile, en materia de seguridad, como el que se hizo en estos últimos dos años, no se conoce en la historia de la política pública seguridad", comentó.
"Creo que la principal debilidad es que todavía no hay convicción en el sector de disputar la elección presidencial. Yo tengo una gran convicción en ese sentido, creo que esta elección presidencial está abierta porque hay mucha fragilidad en la propuesta de la oposición y creo que hay oportunidades en el sector de la centroizquierda de reconfigurar el sector".
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD
Consultada por la "debilidad" de su candidatura, Tohá reflexionó que es que "creo que la principal debilidad es que todavía no hay convicción en el sector de disputar la elección presidencial. Yo tengo una gran convicción en ese sentido, creo que esta elección presidencial está abierta porque hay mucha fragilidad en la propuesta de la oposición y creo que hay oportunidades en el sector de la centroizquierda de reconfigurar el sector".
"Ciertamente no soy partidaria de ir a esta elección simplemente manteniendo el esquema actual. Creo que hay que volver a conectarse con un centro político, que de alguna manera, hubo una escisión hace tiempo y se profundizó para el Plebiscito uno. Creo que hay que volver a generar una mayoría en ese sentido, y todavía no veo esa convicción en el sector. Pero yo estoy trabajando con una convicción y en ese plan. ¿Pero es un problema? sí, por cierto". En esa línea, apuntó a ir "hacia el centro", especialmente hacia la DC.
Candidatura "estaba decidida, independiente de la decisión de Bachelet"
Asimismo, subrayó que la decisión de iniciar su campaña presidencial "estaba decidido independiente de la decisión de la presidenta Bachelet, porque yo había hablado con ella el año pasado, muchas personas habían hablado con ella, y ella siempre había dicho que no iba a ser candidata. Entonces claro, ella podía cambiar de opinión, pero no había ninguna señal de eso, y la verdad es que tenía, al revés, la convicción creciente, que terminé de cristalizar a fines de febrero, de que era necesario proponer una alternativa desde acá. Entonces no fue esperando ese pronunciamiento, porque además lo daba por hecho. Ella me lo había dicho directamente, cara a cara".
Consultada por si le hubiera gustado ser, a estas alturas, candidata del Socialismo Democrático, y si el PPD se equivocó en haber emplazado al PS a apoyar su candidatura, Tohá comentó que "estoy totalmente de acuerdo que ni al PS ni
a nadie se le puede obligar. En los procesos presidenciales en Chile, las elecciones son demasiado importantes. No sólo se elige presidente, sino que se fija en la retina de la gente cuáles son las propuestas de país que hay (...) y yo creo que en eso, cada partido tiene que ser muy honesto de decir qué cree, y espero que el Socialismo Democrático tenga fuerza en esta vuelta para hacer un planteamiento al país".
Asimismo, recordó que el Socialismo Democrático, en las últimas dos elecciones, "no ha estado ni en la papeleta de la primaria, ni en la papeleta de la elección, y creo que eso no es bueno. Si el PS lo hace, apoyando esta propuesta, o levantando una distinta, eso es decisión de ellos, yo no los puedo obligar ni puedo opinar. Por cierto, yo preferiría que sea apoyando esta (candidatura), y hemos trabajado fielmente para eso. Pero ellos son soberanos de tomar su decisión y tienen todo el derecho del mundo de decir 'no, queremos que es mejor alternativa esta otra y vamos a embarcarnos esta propuesta'".
Consultada por la incomodidad que generó en el PC sus dichos en torno a Daniel Jadue -respecto a que no le acomodaría ir a una primaria con el ex alcalde-, Tohá comentó que "el punto no es la cosa interna de un partido, sino que la consistencia de ciertos principios en la centroizquierda".
Caso Monsalve
Consultada por el caso Monsalve -cuyas medidas cautelares hoy se continuarán revisando-, y lo ocurrido lo vive como un "lastre", Tohá comentó que "no lo vivo muy distinto que antes, es una tragedia lo que sucedió, es una situación gravísima, y nadie puede poner como un activo una cosa de ese tipo, es algo que nunca debió haber sucedido; una situación extremadamente dolorosa, muy compleja de manejar. Uno cuando está en un cargo como el que yo estaba, de ministra del Interior, está todo los días manejando cosas terribles, pero una como esta no está en las posibilidades para las que uno está preparada".
"Yo creo que en ese sentido, algo que parecía imposible, hay que considerar que imposible no son. Entonces hay que estar preparado y hay que tener un poco la disposición de espíritu y que esas cosas pueden pasar", subrayó.
Tohá sinceró además que "todo" en torno al caso le pareció impactante. "Una persona de la seriedad, de la pulcritud de Manuel Monsalve, maneje una situación personal de una forma como la conocimos; vinculándose con una subordinada, saliendo con ella en una fecha como esa, recorriendo las calles habiendo consumido una gran cantidad de alcohol, llevándola al hotel. Esas son cosas que están puestas sobre la mesa y no están discutidas, lo que está discutido es lo que sucedió dentro del hotel. Pero todo lo demás está reconocido como un hecho".
"Eso está desde el punto de vista del rol un subsecretario, que estaba a cargo de la seguridad, en un fin de semana de conclusión del feriado de Fiestas Patrias, donde uno está con las antenas paradas. Yo creo que tuve punto de prensa todos los días (....) estábamos encima. Todo eso es desconcertante, supera la compresión. Y es muy impactante la experiencia que uno ha tenido, ya no como autoridad, sino como mujer, ver esta frontera tan compleja que tienen los hombres con la sexualidad. Que como hay un punto que uno descubre y se impresiona de ver conductas que no espera de ciertas personas. Eso lo hemos visto de chiquititas a grandes, y no terminamos de volver a descubrir una más".