Atento a la decisión que tomará Chile Vamos sobre las primarias presidenciales está por estos días Rodolfo Carter. El ex alcalde de La Florida busca participar de una elección del bloque con Evelyn Matthei.
En ese contexto, Carter espera que el tema se zanje la próxima semana, límite que se ha trazado para definir su futuro político.
Lejos de querer hacer una amenaza, el ex jefe comunal asegura que sólo busca que el conglomerado honre la misma línea que ha tenido en elecciones pasadas, donde ha definido a su abanderado en primarias, incluido al ex Presidente Sebastián Piñera. A la vez que entrega garantías de cómo será su participación en el proceso.
De sus argumentos para pedir que se use el mecanismo, así como del panorama actual en la derecha y en la izquierda, habla Carter en entrevista con Emol.
- Usted dijo hace poco que esperará hasta la próxima semana para que Chile Vamos decida si hará las primarias presidenciales de las que ha pedido ser parte, pero también ha señalado que no es un ultimátum. ¿Cuál es el sentido de esto, lo ha transmitido a los partidos?
"Yo no creo en los ultimátum, ni mucho menos en las amenazas, creo en el diálogo franco y claro de cara a la opinión pública. La gran lección de lo que ocurrió hace una semana atrás en el Senado, que fue un espectáculo tan lamentable por los dichos, pero también por la falta de gobernabilidad, es una lección que Chile Vamos debe aprender. Hacer las cosas bien, de cara a la opinión pública y buscando lo mejor para el proyecto político que es derrotar a la izquierda y ganar en noviembre. En ese sentido, lo que yo le he transmitido a Chile Vamos, a sus dirigentes, incluso a su candidata presidencial, es que las primarias cuando se hacen bien, se hacen con respeto, pero además cuando se establecen con tiempo, solamente fortalecen a nuestro sector.
He dicho además que hace 8 años atrás el Presidente Piñera marcaba mejor en las encuesta que Evelyn, había sido Presidente, por tanto, tenía una autoridad indiscutida en el sector y el mismo Presidente Piñera promovió la primaria, porque entendió que era la forma de darle legitimidad a su candidatura, era una forma de movilizar al sector y de ganar como se ganó con la mejor votación de la derecha de los últimos 50 años. El Presidente Piñera estuvo disponible, a pesar de que marcaba bien en las encuestas, de que había sido Presidente y de que iba a tener que competir con Ossandón, que públicamente le había declarado la guerra desde siempre.
Ahí hay una lección que hoy no podemos ignorar. El Presidente Piñera fijó ese precedente en forma categórica; las primarias son virtuosas siempre. Y el Presidente nunca usó como excusa, por ejemplo, que hubiese una candidatura alternativa de derecha, en esa época estaba José Antonio Kast, se hizo igual. Hoy le he transmitido a Chile Vamos, 'miren ese ejemplo, miren el efecto que tuvo, lo virtuoso que fue y comuniquemos a la opinión pública con anticipación y no a última hora para evitar el bochorno del Senado, si van a haber primarias o no'. Me parece que la segunda semana de abril es tiempo suficiente y lo he transmitido no en tono de ultimátum, sino en términos de claridad, de que no podemos llegar con esta telenovela al último día que es el 29 de abril, yo no estoy disponible para jugar al póker con la opinión pública".
- Evelyn Matthei insistió ayer en que la decisión sobre las primarias es de los partidos políticos y que ella está dispuesta a lo que decidan. ¿Usted cree que esta decisión pasa sólo por los partidos?
"Evelyn Matthei tiene razón en que legalmente quienes tienen que habilitar la existencia de primarias son los partidos políticos y sus consejos generales. Pero también es verdad que quién es la líder de tres partidos, es la candidata de los tres partidos de la alianza, no es una persona más y tiene una obligación de liderazgo de decir qué quiere. El Presidente Piñera hace 8 años atrás no se quedó en su casa, ni dijo que los partidos decidieran, fue él quien dijo 'el camino son las primarias'. Por tanto, hoy legalmente son los partidos, pero políticamente quien tiene la obligación de decir que quiere primarias claramente es Evelyn Matthei.
"Éste ha sido el peor gobierno desde la vuelta a la democracia, pese a ello son rivales formidables, tienen una capacidad de ordenarse que la derecha no tiene"
Rodolfo Carter
Además, a ella le conviene, hoy es una candidatura que tiene el grave peligro de que mientras la izquierda hace una campaña competitiva para elegir a su candidato, si ella se queda en su casa esperando septiembre, cuando empiece la campaña oficial de primera vuelta, que haya un desgaste muy fuerte, que terminemos con una depreciación de la candidatura de Chile Vamos, pero ya en septiembre va a ser demasiado tarde.
Hoy es el minuto de revitalizar la candidatura de Chile Vamos con competencia, respetuosamente, porque también para decirlo con claridad: Yo sé que hay un temor de que pueda producirse un debate en una primaria como ocurrió con Ossandón con Piñera. Yo quiero dar todas las garantías de que en una primaria, yo al menos jamás traspasaría los límites personales, ni el respeto hacia otras candidaturas, porque creo que una primaria no se hace en contra de alguien, sino a favor de un sector político".
- Evelyn Matthei también mencionó que se está viendo si la senadora Ximena Rincón puede ser parte de la primaria, porque Demócratas no está constituido en todo Chile como partido. ¿Es impedimento que Ximena Rincón no esté en la primaria para hacerla?
"He escuchado ese argumento, desconozco la profundidad legal, pero sí creo que querer es poder. La presencia de Ximena Rincón enriquece a Chile Vamos, sin lugar a dudas, es un aporte a la discusión y un aporte en una primaria, que ojalá tuviese a lo menos a tres competidores.
"Estoy es a la espera de que mi familia política, que ha sido mi casa en 15 años determine si va a ser coherente, si va a cumplir con las primarias"
Rodolfo Carter
Hay un camino creo yo, hace 4 años atrás Chile Vamos llevó dentro de su primaria a alguien que no era militante de un partido de Chile Vamos, que era Sebastián Sichel, los partidos pueden invitar a personas ajenas a la coalición, creo que es un camino que se tiene que explorar, pero querer es poder. No busquemos excusas para no hacerla, busquemos el camino para hacerla, porque haciendo primarias, si eventualmente Evelyn la gana, como lo señalan las encuestas disponibles que es la candidata que tiene más posibilidades, va a salir fortalecida de una campaña electoral y una primaria donde se fortalezcan nuestras ideas".
- ¿Pero qué tanto sirve una primaria si quien llegue a primera vuelta deberá enfrentar a por lo menos otros dos candidatos de oposición, no tiene miedo que la votación del sector se divida?
"Siempre han habido candidaturas alternas de derecha. Hace 8 años atrás cuando el Presidente Piñera ganó con la mejor votación de la historia de la derecha en Chile con casi un 55%, a primera vuelta fue José Antonio Kast y no hubo ningún peligro y nunca Sebastián Piñera, ni la coalición puso como condición de que tenía José Antonio Kast que estar en la primaria, se entendió que él es una opción distinta. Se respetó esa decisión y Chile Vamos se preocupó de lo que ellos tenían que hacer y a su primaria fueron a votar un par de millones de personas y Sebastián Piñera, ganó lejos la elección presidencial. Ese argumento no dice relación con la realidad.
En las dos últimas elecciones ha habido candidatos de derecha alternativos, ¿se impidió la primaria por eso?, no. Por tanto, no es un buen argumento el señalar que se pone en peligro a Chile Vamos, porque no estén todos adentro de la primaria, lo único que pone en peligro a Chile Vamos son las contradicciones (...) Los chilenos tienen memoria y van a castigar por incoherente a aquel que hace cuatro años dijo que las primarias eran 'esenciales' y hoy se nieguen a hacerlo. Yo creo que Chile Vamos tienen que preocuparse más de su historia y no de lo que digan otros candidatos. Chile Vamos dijo que 'las primarias son el camino', si hoy ese principio se borra, claramente el peligro de ser castigado por el electorado es muy alto".
- ¿Y que cree que diferencia su propuesta de la Evelyn Matthei?
"Justamente, porque creo que las primarias no son en contra de alguien, sino a favor de algo, creo que la primaria no dice relación de cuán diferente yo soy de Evelyn Matthei, sino que tanto yo y otros candidatos podemos aportar a esa discusión para que los chilenos determinen quién representa mejor las ideas de Chile Vamos. Es un tema de énfasis, de miradas distintas, así como compartimos muchas cosas, hay cosas en las que tenemos algunas diferencias. Evidentemente en materia de seguridad, yo tengo una mirada de urgencias tal vez distinta. Yo creo que Chile no resiste proponer nuevamente medidas intermedias para que al final de su gobierno los números sigan siendo igual de malos como han sido en los últimos diez años.
"Respeto la decisión de José Antonio Kast y Johannes Kaiser de tener un proyecto distinto (...) nunca me he referido a ellos como ultras"
Rodolfo Carter
Aquí se requiere un gobierno que transforme radicalmente en materia de seguridad y en materia de crecimiento (...) Tanto en economía como en seguridad pública, yo tengo una mirada, a mi juicio, por mi biografía además, de sensación de urgencia distinta a la de otros candidatos.
Yo, por ejemplo, creo en la mano dura. En el caso del Presidente Bukele que ha sido un tema de discusión nacional, siempre he dicho que su experiencia y del Salvador no se puede replicar exactamente en Chile, porque somos países distintos, pero es una experiencia a la cual prestarle atención y que además los chilenos nos lo está pidiendo (....) Yo sostengo que más que criticarlo, más que descartarlo, hay una experiencia a la cual prestar muchísima atención. Ahí tienes un matiz de diferencia, yo no me cierro a copiar y a aprender de la experiencia del Salvador y creo que ahí hay una diferencia que tengo con Evelyn Matthei que en distintas ocasiones ha señalado que 'Bukele es un peligro para la democracia', que es un modelo de gobierno que a ella no le gusta, legítimo, pero en estos tenemos una diferencia".
¿Opciones en el Senado?
- Usted también ha hablado de que no se cierra una senatorial, ha mencionado Valparaíso y La Araucanía. ¿Si no hay primaria en Chile Vamos, eso lo podría buscar de la mano de republicanos?
"No estoy haciendo turismo electoral, ni ando de shopping en regiones buscando un cupo al Senado como premio de consuelo. Creo que los chilenos de la Quinta Región y La Araucanía, no se merecen que sus candidatos al Senado lo vean como un premio de consuelo, los problemas de estas regiones son demasiado graves.
En la Quinta Región, en Playa Ancha están enterradas las cenizas de mis abuelos, mis papás se conocieron en el Cerro Barón en Valparaíso, yo aprendí a caminar en Villa Alemana. El camino al Senado no va a ser jamás un premio de consuelo, sino una decisión que en su minuto yo tomaré y si es que los vecinos y los candidatos de esa región consideran que yo puedo ser un buen nombre, con mucho orgullo y honra asumiré su desafío.
"Yo sé que hay un temor de que pueda producirse un debate en una primaria como ocurrió con Ossandón con Piñera"
Rodolfo Carter
Pero hoy en lo que yo estoy es a la espera de que mi familia política, que ha sido mi casa en 15 años determine si va a ser coherente, si va a cumplir con las primarias. Si determina que sí, competir y ayudar a que ganemos la elección con una gran votación en noviembre y si no, evidentemente buscaré otro camino, porque va a significar que mi familia, mi casa, ya no es lo que fue hace 8 años".
-¿Y republicanos podría ser una opción para usted?
"Evidentemente a mí me habría gustado una primaria donde compitieran todos y hubiésemos tenido un sólo candidato, siempre he creído eso. Pero también respeto la decisión de José Antonio Kast y Johannes Kaiser de tener un proyecto distinto y tengo una muy buena relación política y humana con ambos. Yo nunca me he referido a ellos como ultras, como un peligro para la democracia, porque nos necesitamos.
Yo con mucho orgullo voté por Kast para Presidente hace 4 años atrás, yo no estoy disponible para transformar este proceso en una lucha fratricida con quienes son nuestros primos hermanos. Las declaraciones de Evelyn con Kaiser que ha sido particularmente dura, 'diciendo que es un peligro para la democracia', creo que eso no colabora en nada, porque sí o sí vamos a tener que trabajar juntos. Si nosotros ganamos la primera vuelta vamos a tener que pedir sus votos (...) Yo he tenido de parte de republicanos una relación súper franca, muy generosa, tanto de José Antonio como de Arturo Squella, donde ellos me han ofrecido un espacio. Y yo les he transmitido con mucha franqueza y agradecimiento que yo estoy en un proceso en Chile Vamos, a la espera de esta determinación y dependiendo de eso tomaré las siguientes decisiones en el futuro próximo".
- ¿Cómo ve el panorama en la izquierda, quién cree que es la figura más competitiva?
"Hay mucha gente en la oposición y en la derecha en particular que cree que la izquierda no tiene nada que decir en la próxima elección, yo creo que ese es un gravísimo error. Éste ha sido el peor gobierno desde la vuelta a la democracia, pero pese a ello son rivales formidables, tienen una capacidad de organizarse y de ordenarse para conseguir el poder que la derecha no tiene. En ese sentido, Carolina Tohá que durante mucho tiempo era considerada un cadáver político, hoy vemos que está con muchas ganas y con un respaldo electoral importante. Ella tiene una biografía, tiene talento y tiene las ganas, por tanto, creo es que es perfectamente competitiva, nunca la miraría en menos como potencial candidata presidencial.
"En las dos últimas elecciones ha habido candidatos de derecha alternativos, ¿se impidió la primaria por eso?, no"
Rodolfo Carter
Pero es verdad que todavía falta por determinar qué va a hacer el PS, qué va a hacer el Frente Amplio y el Partido Comunista. Y este último partido tiene una candidata, Jeannette Jara que tiene un parecido indudable con la Presidenta Bachelet, tiene una buena evaluación en la ciudadanía y si el PC le imprime energía y la organización territorial que tiene el comunismo en nuestro país, hace perfectamente posible que en una primaria Jeannette Jara le podría llegar a ganar a Carolina Tohá. Ellas dos o cualquier otro, incluso Winter, que muchas personas consideran que es inviable, mucho cuidado, en una primaria competitiva recorriendo el país, con los medios de comunicación atentos a lo que discute la izquierda, vamos a tener sí o sí en la izquierda una elección competitiva y un candidato competitivo.
Lo que nos lleva de nuevo a la misma conclusión, no hacer primarias lo único que va a permitir es que la izquierda crezca en los próximos meses, por eso el desafío de que Chile Vamos ahora pronto, no a última hora, con mucha claridad, de cara a la opinión pública, debe optar por la primaria justamente para enfrentar lo que sabemos que va a ocurrir. La primaria de la izquierda va a entregar al final un candidato muy potente, muy competitivo y un rival que no va a ser fácil de vencer".