EMOLTV

Ataque y amenazas de grupo violentista mapuche abre críticas al Ministerio de Seguridad

La seremi interina de Seguridad Pública, Verónica López-Videla, condenó los hechos. Hubo agresiones a camioneros y un lienzo contra el director regional de Gendarmería.

03 de Abril de 2025 | 12:02 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
Emol
Diversas autoridades han reaccionado ante la amenazada realizada por la agrupación Resistencia Mapuche Malleco (RMM) en contra del director regional de La Araucanía de Gendarmería, coronel Néstor Flores, producto del trasladado de tres mapuches a otro recinto carcelario.

La noche de ayer, cerca de las 21.40 horas, Carabineros recibió una alerta respecto a 10 sujetos que estaban quemando neumáticos y realizando disparos a la altura del kilómetro 584 de la Ruta 5 Sur.

Personal de Control de Orden Público (COP) concurrió al lugar y corroboró la información, constatando además que dos vehículos habían sido afectados. Durante la inspección del sitio, se encontró un lienzo. "Agresión y traslado de nuestros peñis. Néstor Flores, blinden sus casas y vehículos", se lee.

La seremi interina de Seguridad Pública, Verónica López-Videla dijo a través de un video que "condenamos rotundamente los hechos ocurridos anoche".

"Los equipos jurídicos de Gobierno están analizando todos los antecedentes para presentar las acciones legales que correspondan", agregó.

En tanto, Gendarmería también anunció la interposición de una acción judicial.

Reacciones


Por su parte, la presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y parlamentaria de La Araucanía, Gloria Naveillan (Ind.), sostuvo a Emol que "esto demuestra claramente que los grupos terroristas que operan en nuestra zona siguen funcionando".

Acusó que "los puntos fijos que tenían los militares en nuestra zona, que se encuentra bajo estado de excepción, ya no están", añadiendo que "el argumento es que ahora están movilizándose por la ruta". "En esta semana distrital, en que he recorrido prácticamente todas las comunas de mi distrito, no me he topado con una sola patrulla militar", lanzó.

"Si estamos con estado de excepción con militares en la zona, que se noten, que se vean, que de verdad patrullen", agregó.

A su vez, el congresista Miguel Mellado, jefe de bancada RN, cuestionó "¿dónde está el estado de excepción? Porque a todas luces no estaba en la principal carretera del país. Los terroristas se siguen riendo de este Gobierno. Espero que entiendan que el Ministerio de Seguridad no debe tener línea de crédito y debe accionar ya".

Stephan Schubert, diputado republicano y congresista de la zona, también dijo que "otra vez vemos la presencia desatada del terrorismo en La Araucanía".

"Es lamentable que el Gobierno haya bajado el tono respecto de la presencia del terrorismo en La Araucanía, porque ahora empezaron a hablar otra vez de violencia rural, lo que nos deja en gran incógnita el compromiso del Gobierno de enfrentar con la fuerza necesaria a estos grupos terroristas", planteó.

Finalizó señalando que "ayer me reuní con la entrante seremi de seguridad; reunión que nos dejó con dudas respecto de la idoneidad y el plan del Gobierno para afrontar la situación que estamos viviendo".

El diputado Miguel Ángel Becker (RN) dijo a raíz del ataque: "¿Dónde está el ministro Cordero?".

"Espero que llegue a la región a ver esta situación. Y también queremos ver a la nueva seremi de Seguridad exponiendo toda su experiencia en beneficio de esclarecer estos hechos y poder impedir que esto siga ocurriendo. Vamos a ver cómo trabajan en este nuevo Ministerio de la Seguridad las personas que han sido designadas por el señor Presidente", cerró.

La senadora Carmen Aravena (Republicanos) sostuvo que "lo ocurrido anoche en La Araucanía, en la principal carretera del país, donde personas que claramente tienen actitudes terroristas, hoy día amenazan a Gendarmería y al Estado de Chile con disparos en la carretera".

"Mil días de estado de excepción. Y hoy día tenemos una situación que en cualquier parte del mundo sería grave y que ya parece ser una costumbre en la región de La Araucanía", añadió.

Completó su punto indicando que "se requiere mayor intervención del Estado. Hoy día se le ha dado todas las atribuciones al Ministerio del Interior y al Ministerio de Seguridad para hacer lo que tiene que hacer. Y la verdad es que no está siendo efectivo en su totalidad el estado de excepción".

cargando