EMOLTV

En medio de críticas de Matthei: Disputas internas y acusaciones cruzadas entre gremios de gendarmes

Por un lado está la Asociación de Suboficiales y por el otro la de Oficiales.

03 de Abril de 2025 | 19:52 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
"En Gendarmería (...) hay mucha corrupción y que además los sindicatos tapan esa corrupción". Eso señaló el pasado martes la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Sus dichos y reacciones a ellos, desnudaron la división que hay en los diferentes sindicatos de funcionarios de Gendarmería.

Los primeros en reaccionar a las palabras de la ex alcaldesa de Providencia fueron de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería.

"Rechazamos, íntegramente, las palabras vertidas en entrevista de la candidata presidencial, Sra. Evelyn Matthei... La inconsecuencia en las palabras y el actuar de la sra. Matthei es evidente. Critica la labor gremial, sin embargo, no tiene problemas en reunirse con un gremio que es solo representativo de los oficiales penitenciarios y hace eco de sus discursos, cuando muchos oficiales loables y trabajadores, no se sienten representados por quienes buscan un rédito personal y la anhelada recuperación de las pensiones de antaño, demandando al Estado y cuyo proceso, se encuentra aún vigente, siendo su asesor de seguridad, don Christian Alveal, parte demandante en dicho líbelo".

Apuntaron a su vez que "la corrupción es transversal y puede hacer caer de rey a paje". "Es solo cosa de recordar que entre la directiva con quien la candidata se reúne, existe un oficial suspendido por mal uso de su cargo como Jefe de Unidad, entregando información confidencial de Gendarmeria de Chile en el caso Mateluna a la prensa", lanzaron.

Y hoy, la Asociación Nacional de Oficiales de Gendarmería salió a replicar al otro gremio.

"En primer lugar, históricamente nuestra organización ha enfrentado de manera decidida los hechos de corrupción de los cuales hemos tomado conocimiento, entendiendo que corrupción, es una conducta que no es aceptable bajo ningún punto de vista, teniendo en especial consideración que pone en grave riesgo la seguridad personal de la totalidad de los funcionarios/as, sobre todo frente a uno de los escenarios de mayor complejidad que le ha correspondido enfrentar a nuestra institución por las características de la nueva criminalidad organizada", apuntaron.

Acusa que en el sindicato de suboficiales "se realizaron afirmaciones, sobre las cuales se podría desprender que eventualmente involucrarían a un integrante de nuestra organización gremial, atribuyendo responsabilidad y culpabilidad".

"Resulta importante dar a conocer a la opinión pública y personal que los mismos hechos por los cuales se dio origen al sumario administrativo fueron denunciados al Ministerio Público, organismo que mediante sendos peritajes informáticos, fueron desacreditados, siendo llamativo que en sede administrativa, en un proceso falto de acuciosidad se pretenda afirmar lo contrario, puesto que a dicha información que se cuestiona, accedieron más de 50 funcionarios, sin que a ninguno más se haya investigado, lo que demuestra la intencionalidad con que se ha llevado la investigación", añaden.

Y cierran con que "a pesar de la extrema desproporcionalidad con la que han actuado los Fiscales Administrativos, podemos indicar que se ha tratado de un proceso excesivamente dilatorio que, mediante conjeturas infundadas y presunciones que no satisfacen las exigencias mínimas impuestas por la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, han pretendido construir una verdad aparente, lo cual constituye un proceso arbitrario, eventualmente con fines políticos".
cargando