La diputada Camila Rojas (FA) calificó como una derrota para su sector el resultado de la elección en la Cámara de Diputados, luego de empatar con José Miguel Castro (RN) en segunda vuelta y que la definición se resolviera por sorteo mediante una tómbola.
En la primera vuelta, Rojas obtuvo 75 votos y Castro, 74. En la segunda, ambos quedaron igualados con 74 votos. La diferencia se debió a que el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD), quien estaba pareado con el diputado Harry Jürgensen (Partido Republicano), votó en la primera vuelta pero no en la segunda.
Además, la diputada Catalina Pérez (ex FA) no asistió al hemiciclo y, justo al inicio de la votación, la Corte Suprema confirmó su desafuero. Por otro lado, la diputada Maricela Santibáñez (Ind.) votó por Castro, con quien mantiene una conocida relación de amistad y han trabajado en diversas iniciativas legislativas juntos.
Tras la votación, Rojas afirmó: "En este empate que tuvimos, y luego el sacar la bolita, evidentemente en ese empate a nosotros nos faltaron votos si no hubiésemos ganado y por eso insisto en que son aquellos diputados quienes tienen que dar las explicaciones de por qué decidieron lo que decidieron", y emplazó directamente al diputado Jaime Araya (Ind.-PPD).
Sobre la inasistencia de la diputada Pérez, la parlamentaria señaló que "nosotros sabíamos que había una situación compleja, ya se ha sabido de manera pública la determinación que tomó la Corte Suprema, por lo tanto, si se le quiere preguntar directamente, que se haga, pero nosotros sabíamos que era una situación compleja y lo teníamos totalmente considerado".
En las próximas semanas se deberá definir el futuro de las vicepresidencias una vez que los diputados Gaspar Rivas (Ind.) y Eric Aedo (DC) presenten su renuncia.
Sobre los pasos a seguir por el oficialismo, Rojas sostuvo que "acá hay tres partidos que han cumplido constantemente el acuerdo, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Frente Amplio y nosotros para la discusión de las vicepresidencias, para la discusión de las presidencias de las comisiones, vamos a seguir trabajando de manera unida, porque además de que estamos juntos en el gobierno, hemos expresado esa unidad que ha quedado completamente clara en esta votación de la Cámara".
PS y PC
A las críticas contra quienes no respaldaron la candidatura oficialista se sumó el jefe de la bancada del Partido Socialista, Juan Santana: "Aquellos parlamentarios que fueron electos por banderas del mundo progresista, pero que sin embargo a la hora de elegir a quién va a dirigir esta corporación, les deben una explicación al país. Ellos de forma individual, aquellos que desearon parearse, aquellos que tomaron la opción de no asistir, o aquellos que votaron en contra de nuestros intereses. Todos ellos, y cada uno de ellos, les deben una explicación al país".
Por su parte, la diputada Lorena Pizarro (PC) enfatizó que "hubo diputadas y diputados que no estuvieron presentes, que cruzaron la vereda y que simplemente hoy día tenemos este resultado que no nos agrada. Pero también quiero decir que quedan las vicepresidencias y tenemos hoy día que analizar cómo nos disciplinamos para que esto tenga otra conducción".
La respuesta de Santibáñez (Ind.) y Araya (Ind.-PPD)
La diputada Maricela Santibáñez (Ind.) justificó su votación señalando que "es el reflejo del compromiso que he visto en el diputado José Miguel Castro y tiene que ver con votar por el diputado José Miguel Castro y no por votar por la derecha. No habría tenido mi votación el señor Alessandri (UDI)".
En ese contexto, explicó la agenda que ha trabajado junto a Castro, la cual, según su opinión, tiene un fuerte componente ciudadano. "Lo es el caso de los pacientes electrodependientes, como lo fue la denuncia de la violación masiva por Cobreloa, como también fue la contención en un momento difícil respecto del protocolo de acoso sexual de la Cámara de Diputados y Diputadas", señaló.
En cuanto a su ideología, afirmó que "yo me considero una persona de centroizquierda y lo soy, y más a la izquierda que al centro. Fue con ese mismo fiel compromiso que trabajé en cada una de las batallas que se dieron, como la presidencia de Karol Cariola, la censura a Karol Cariola y un sinfín de otros casos relacionados con acusaciones o interpelaciones a nuestros ministros. Así que mi conciencia está muy tranquila, con la convicción de que estoy actuando según lo que merece una Cámara de Diputados y Diputadas, para llevar adelante una legislación acorde a las necesidades de la ciudadanía".
Finalmente, concluyó que "los errores cometidos por el Frente Amplio muchas veces te llevan a tomar decisiones de este tipo".
Mientras que el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD) dijo que "me causa extrañeza que le parezca tan raro a los parlamentarios que uno cumpla acuerdos que están comprometidos. Y además, parlamentarios que son malos para las matemáticas. Si yo le decía a Francisco Undurraga (EVO) que no había pareo, Francisco Undurraga se devuelve y se mantiene el empate. Si Helia Molina se devolvía (PPD), se devolvía a Harry Jurgensen (Partido Republicano) y se mantiene el empate. Por lo tanto, creo que hay gente que no sabe sumar ni restar y están tratando de buscar responsabilidades donde no las hay".
Además destacó que "aquí faltó una diputada muy cercana al Frente Amplio que perfectamente podría haber roto este empate. Yo creo que tengo la tranquilidad de haber actuado correctamente. Además, yo le informé personalmente a la diputada Rojas el día miércoles 27 de marzo que yo estaba pareado y ella no me manifestó ninguna cosa. Entonces, por lo tanto, me causa extrañeza esta reacción tan violenta. Yo entiendo la frustración. Yo también lamento mucho que se haya perdido la presencia de la Cámara, algo que costó tanto ganar con Karol Cariola (PC). Pero estas son las cosas y las reglas de la política".
Finalmente explicó por qué votó en la primera votación y no en la segunda: "La primera votación, era una votación que se llama de quórum, tiene que tener la mayoría de los diputados en ejercicio, es decir, de los 153 tenían que ser 77 votos. Las normas de pareo aplican solamente en aquellas votaciones que no son de quórum, por lo tanto yo podía votar en la primera votación y no lo podía hacer en la segunda porque la segunda era mayoría de los presentes".