El Presidente junto a la exministra Jara.
Aton
Tal como se había anunciado, la mañana de este martes, el Presidente
Gabriel Boric encabezó un nuevo cambio de gabinete tras la renuncia presentada por la exministra del Trabajo,
Jeannette Jara, quien será candidata presidencial del PC.
En el cargo de Jara, el Presidente determinó nombrar como ministro al subsecretario de la cartera, Giorgio Boccardo, quien deberá asumir sus funciones a partir de hoy.
A diferencia de la salida de
Carolina Tohá, no se generó un abrazó grupal entre Jara y los ministros durante la ceremonia y solo se acercaron a ella cuando esta finalizó y Boric ya había abandonado el salón Montt-Varas. Uno de las despedidas más emotivas fue con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
La ceremonia, estuvo encabezada por el subsecretario del Interior Víctor Ramos, que asumió la semana pasada en ese rol.
Palabras de Boric
En su discurso tras el cambio de gabinete, el Presidente destacó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el alza de sueldo mínimo, la aprobación de la Ley Karin, y la ratificación del Convenio 190 para entornos laborales seguros, además de la reforma de pensiones.
"Sabíamos que avanzar en justicia social no iba a ser fácil en un contexto de minoría parlamentaria, además de las AFP que hicieron todo lo posible para no avanzar en la reforma de pensiones. Sin embargo, con vocación de diálogo y confianza en la capacidad de la buena política, hemos logrado avanzar", añadió.
Por ello, agradeció a la ahora ex ministra Jeannette Jara, "cuyo liderazgo, tenacidad y capacidad de generar acuerdos han estado detrás de estas importantes políticas, con una paciencia infinita, sin perder nunca el sentido del humor, el sentido de urgencia, la vocación de trabajo, siempre trabajando en equipo, ya sea en el contexto de la reforma de pensiones que tanto costó sacar adelante (...) y siempre sin dejar de lado al mundo social, de donde proviene".
Boric destacó de Jara que "su convicción y habilidad para tender puentes son reflejo de la forma en que hemos optado a hacer política en este Gobierno, y su compromiso con los trabajadores y trabajadoras será siempre valorado y recordado".
Con todo, el Presidente le dijo directamente a la hasta ahora ministra que "tu vocación de mayoría siempre va a considerar el diálogo democrático para ofrecer al país de futuro y esperanza".
"Y tal como se lo dije a mi ex ministra del Interior, Carolina Tohá, al salir del gabinete, junto con el resto de las fuerzas progresistas, tienen el tremendo desafío de concretar una primaria amplia y convocante, que ofrezca un camino de futuro y esperanza a Chile, en medio de las aguas turbulentas del mundo, que defienda la democracia, la seguridad, los derechos alcanzados para las mujeres que algunos quieren hacer retroceder, las conquistas de los trabajadores, y tantos otros avances conseguidos por generaciones", dijo el Mandatario.
Nuevo ministro
Boccardo es frenteamplista, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y cercano al Mandatario.
El nuevo ministro es Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Chile y académico del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Además fue director de la Fundación Nodo XXI entre el 2012 y 2022.
En la ceremonia, el Presidente mandató a Boccardo apurar el trámite del proyecto de ley de Sala Cuna e implementar la reforma de pensiones.