EMOLTV

"Una injusticia" y "error por inadvertencia": Las cinco frases del discurso de despedida de Isabel Allende

En su última exposición ante el Senado, la parlamentaria protagonizó una extensa alocución donde subrayó que no actuó con dolo en la fallida compraventa que le valió su destitución, por decisión del TC.

08 de Abril de 2025 | 17:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Isabel Allende en su discurso de despedida en el Senado.

Aton
La tarde de este martes, la hasta ahora senadora de la República, Isabel Allende (PS), pronunció un extenso discurso de despedida de su cargo, luego que el pasado jueves, el Tribunal Constitucional (TC) determinara, por mayoría, destituirla.

Esto, a raíz del requerimiento que impulsaron en su contra parlamentarios de Republicanos y Chile Vamos, luego de la fallida compraventa de la casa del ex Presidente Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja, la que sería adquirida por el Estado.

Apenas comenzó su alocución, a Allende se le quebró la voz, aunque tras un aplauso en el hemiciclo, continuó con su reflexión final de 30 años de trayectoria política.

En varias oportunidades, habló de que se trató de una decisión "injusta", que actuó "sin dolo", y tildó como "devastador" el proceso vivido a partir de la destitución. Asimismo, subrayó que no fue alertada de las implicancias de su decisión, lo que calificó como "un error por inadvertencia".

"Uno de los momentos más difíciles de mi vida"


"Permítanme agradecer profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes. Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este Parlamento, que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo hoy en la necesidad y en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida. No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta Sala. Deseaba despedirme de ustedes, mis colegas de tantos años, y transmitir en breves palabras, toda una historia y una vida dedicada al servicio público desde este Congreso Nacional", partió señalado Allende.

"No soy abogada (...) actué confiando en la institucionalidad"


Allende continuó su discurso apuntando directamente al fallo del TC, respecto del que subrayó que "acatar no significa guardar silencio. Acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa. Como han señalado con total claridad mis abogados, Gabriel Osorio y Paula Vial, estamos ante un fallo que, más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático. Sí, reconozco que como parlamentaria de una larga trayectoria, debí haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución, no rehúyo de mi responsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado, y no tengo y nunca he tenido una empresa, y ante todo, actué confiando en la institucionalidad".

"El derecho constitucional no está llamado a imponerse sobre la política"


Allende dijo haber confiado "plenamente" en los órganos encargados de llevar adelante la adquisición de la casa familiar, subrayó que "en ningún momento —repito, en ningún momento— ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional"

Agregó que "el reciente trascendido del Tribunal Constitucional ha sido celebrado como un triunfo del derecho sobre la política. Pero creo que no hay tal victoria. Lo que vemos no es el fortalecimiento del derecho ni la purificación de la política, sino la fragilización de ambas. Porque el derecho constitucional no está llamado a imponerse sobre la política, sino a darle forma, a estructurarla, a permitir que la voluntad popular se exprese dentro de un marco legítimo y justo. Cuando ese marco se usa para destituir a una representante elegida democráticamente, sin probar hechos de corrupción ni dar espacio a la apelación, no es el derecho el que triunfa".

"Un error por inadvertencia"


"¿Qué valor constitucional se fortalece con un fallo que nadie puede apelar? ¿Qué Estado de Derecho se consolida cuando se iguala un error involuntario a un acto doloso? Porque el trato es el mismo para quien, como yo, ha cometido un error por inadvertencia que para quien defraude al Estado abusando de su cargo. Si la norma usada para justificar esta decisión nació para frenar la corrupción, ¿no es acaso extremo aplicarla sin siquiera intentar demostrar que hubo corrupción", añadió Allende.

"Enfrento una sanción que considero injusta"


En el cierre de su discurso, Allende sostuvo que "hoy enfrento una sanción que considero injusta. La vivo con dolor, pero también con la tranquilidad que da la conciencia limpia. Me voy con la frente en alto, reiterando que nunca que he usado mi cargo para beneficio personal. No busqué jamás el lucro ni el privilegio. He cometido errores, sí, como cualquiera que ha entregado su vida a la acción. Pero tengo la convicción de que siempre he luchado por mis ideales, de manera íntegra. Lo seguiré haciendo por Chile y por su gente, por la memoria y el futuro. Y por eso, me voy serena. Porque sé lo que he dado. Porque sé quién soy. Porque sé que, a pesar de esta salida forzada e injusta, mi historia no termina aquí. Me voy con la emoción profunda de haber servido a Chile con convicción, con pasión y con amor".

Revisa el discurso completo

cargando