La Corte de Apelaciones de Coyhaique declaró este martes admisible la querella presentada en contra del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, investigado por el delito de violación de secreto de una causa.
El recurso fue presentado por el propio Ministerio Público y su admisibilidad mantendrá la suspensión del persecutor a su cargo.
El tribunal de alzada –integrada por los ministros Pedro Castro Espinoza, Luis Aedo Mora y Natalia Rencoret Oliva–
consideró que el hecho que amerita este antejuicio tiene fundamentos para declarar su admisibilidad.
"Distinguiendo que en este caso habría que dilucidar primeramente si se estaba o no ante una causa preliminar, en tanto la Fiscal Regional de Los Lagos, abogó por qué no se trata de la reserva especial que debe solicitarse respecto de los intervinientes de la causa, sino que debe estarse a lo dispuesto en la primera parte del inciso primero de dicha norma, que refiere que la investigación de los delitos contenidos en la Ley 20.000, será siempre secreta para los terceros ajenos al procedimiento, situación en la que se encontraba el abogado Hermosilla Osorio, sin que el Legislador haya realizado alguna otra diferenciación en esa parte de la disposición legal", señaló el fallo.
"Debido a que las defensas esgrimidas no logran desvirtuar lo que se viene razonando por esta Corte y no obstante lo ya señalado en los motivos precedentes, conviene tener presente, nuevamente, que la decisión que se adoptará en lo resolutivo, en ningún caso dice relación con una cabal constatación de los ilícitos que constituyen la infracción esgrimida en la querella de capítulos, ni de la irrefutable participación del capitulado en éstos, sino sólo que alcanzan mérito bastante para considerar que los hechos por los cuales se busca procesar al mencionado Fiscal Regional de estos autos, no son acusaciones ligeras ni sin fundamentos, sino más bien se cuenta con evidencias serias sobre la infracción que ameritó este antejuicio y que, en caso alguno, lesionan la presunción de inocencia de la que es portador y que le asiste conforme a derecho", agrega.
Cabe mencionar que Palma está siendo imputado por violación de secreto en una causa. En agosto de 2024, en medio de las revelaciones del Caso Audio, se reveló que el persecutor de Aysén habría revelado información secreta por tráfico de drogas al cuestionado abogado Luis Hermosilla Osorio, instancia en que el penalista trabajaba con Juan Enrique Urrutia, defensor de un traficante en la causa.