El gerente general de Blumar, empresa dueña del barco "Cobra", principal implicado en el impacto que destruyó a la "Bruma" y cuya tripulación aún se encuentra desaparecida, confirmó este martes que el capitán del navío se encuentra en calidad de imputado por el Ministerio Público, al igual que varios integrantes de la tripulación. Además, reveló que Juan Sanhueza -trabajador extraviado- ejercía funciones de vigía la noche en que habrían colisionado ambas embarcaciones.
En un punto de prensa realizado esta tarde, Gerardo Balbontín indicó: "Juan Sanhueza estaba a bordo en el puente. En todo momento hay a lo menos tres o cuatro personas de forma permanente. Está el capitán o el piloto, en el caso de que estén uno o el otro haciendo relevo para conducir el barco; y siempre hay dos vigías, que son tripulantes, que están cubriendo en cada lado del barco, mirando lo que estaba ocurriendo para adelante".
"
Ellos tienen relevos cada dos horas y efectivamente Juan Sanhueza estaba en uno de los turnos en la noche que ocurrió el accidente del Bruma, como vigía", indicó Balbontín.
En esa línea, el gerente de Blumar también reveló que los tripulantes de Cobra sintieron "ruidos" la noche en que habrían colisionado con la "Bruma".
"Hay una información que dice que la tripulación que estaba en el puente en ese momento, o en alguno de los momentos, sintió ruido. Inmediatamente la tripulación empezó a investigar a qué se debía ese ruido, siempre atribuyéndolo a algo que podría haber ocurrido internamente en el barco. Ya sea una puerta, ya sea algún portalón que estaba suelto, pero nunca, nunca sospechando, ni siquiera teniendo conciencia respecto de la posibilidad que hubiesen colisionado un barco", manifestó Balbontín.
Respecto a la calidad que mantienen los tripulantes del "Cobra" en la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público, Balbotín indicó que "los tripulantes, el capitán y el piloto que estaban durante esa noche en el turno están en calidad de imputados".
Según los antecedentes que se han recopilado con la investigación, el incidente ocurrió la madrugada del domingo. El lunes, "Cobra" recibe una instrucción de volver al puerto de Talcahuano. "Hasta ese momento, ni la tripulación ni la compañía tenían conocimiento de que el barco podía estar sujeto a ser interés para la investigación y el barco volvió el día lunes a puerto", dijo el gerente.
"La ruta del "Cobra" fue seguir en su faena de pesca, estuvo en faena de pesca, habían tres o cuatro barcos en ese momento aproximadamente en la zona y el Cobra siguió en su faena de pesca", continuó.
Por otro lado, a casi dos semanas del naufragio de la lancha motor Bruma, la Armada de Chile, a través de la Gobernación Marítima de Talcahuano, informó que las labores de búsqueda y salvamento de sus siete tripulantes seguirán activas hasta el domingo 13 de abril.
El operativo comenzó el 30 de marzo, luego de que se encontraran restos de la embarcación flotando en altamar, sin rastro de los pescadores desaparecidos. Ya han pasado 10 días desde aquel hallazgo, sin que se logre establecer el paradero de la tripulación.
Desde la Armada explicaron que "debido a las condiciones meteorológicas desfavorables registradas durante la semana, se ha planificado para el día sábado 12 de abril, ante una mejora en las condiciones de viento y oleaje, la reanudación del sondaje multihaz, el cual será efectuado con el apoyo del buque científico Cabo de Hornos, con el objetivo de detectar contactos submarinos de interés".
Además, se detalló que "los contactos identificados por el sondaje serán posteriormente verificados por vehículos operados remotamente (ROV) pertenecientes a empresas privadas que colaboran en la operación, permitiendo apoyar el curso de las investigaciones en desarrollo por parte de la Fiscalía Marítima y el Ministerio Público".
El proceso concluirá cuando los ROV logren "verificar los contactos generados durante el sondaje multihaz", señalaron desde la Gobernación Marítima.