Pese a que buscan impulsar una lista parlamentaria conjunta, los candidatos presidenciales del Partido Nacional Libertario,
Johannes Kaiser y del Partido Republicano,
José Antonio Kast, insistieron este lunes en que irán cada uno directo a la primera vuelta electoral, asegurando que se puede tener una lista y dos abanderados.
Al respecto, Kaiser afirmó que "en Chile ya existe la experiencia de haber ido en una lista parlamentaria y dos candidaturas presidenciales, eso lo hizo Chile Vamos en la elección que fue el señor Lavín, con el ex Presidente Piñera, creemos que jugando un partido limpio, sin ensuciar la pelota, podemos terminar incluso fortaleciendo nuestra lista parlamentaria común".
"Si vamos a primera vuelta, si José Antonio tiene la fortuna o falta de fortuna, depende de cómo uno lo vea, de pasar a la segunda vuelta, porque es una pega difícil de Presidente de la República, lo vamos a respaldar con la lealtad que corresponde. Ese es el compromiso que se está cerrando con esta lista parlamentaria", sostuvo Kaiser.
El diputado recordó que él se ha puesto condiciones para ir a la elección de noviembre, las cuales se estarían cumpliendo. Así expresó que "tengo un respaldo ciudadano suficientemente importante para ir a la primera vuelta, pelearla y espero también ganar".
No obstante, advirtió que "si pasado mañana tengo 4% de apoyo, no tendría ningún sentido ir a primera vuelta". De este modo, aclaró que esperará hasta antes de la inscripción de las candidaturas presidenciales para zanjar aquello.
Por su parte, Kast insistió en que "respecto a las candidaturas presidenciales también hemos señalado que en Chile hay primera y segunda vuelta (...) Nos han llamado a una unidad desde la candidatura de Chile Vamos que yo creo que actúa en parte desde el nerviosismo, porque si miramos cualquier encuesta entre Johannes y yo, superamos a la candidatura de Chile Vamos y eso genera una ansiedad en el sector de Chile Vamos que es evidente".
Consultado por si espera que Kaiser se baje de la primera vuelta presidencial, Kast "No hemos venido a plantearle uno al otro que llevemos una sola candidatura (...) A mí también me tocó vivir una lista parlamentaria con dos candidatos presidenciales, se puede hacer. Nosotros tenemos un respeto mutuo, nos conocemos hace bastante tiempo como para saber que nuestro adversario está al frente no al lado".
"La dispersión de votos va a favorecer a una de las candidaturas que ustedes hoy ven aquí y ya las encuestas lo están mostrando. Entre los dos marcamos más que la candidata de Chile Vamos", remató.
Desde el Partido Social Cristiano además recalcaron que cada partido "es soberano" para elegir su candidato presidencial. En su caso, están en un proceso de evaluación de quién los representará en las presidenciales en primera vuelta.