Gráfico de las posibles ubicaciones de 2024 YR4 del 22 de diciembre de 2032 a la fecha 19 de febrero de 2025. La Tierra está cerca del centro del círculo blanco, que representa la trayectoria orbital de la Luna.
NASA JPL/Cneos
La NASA informó que el asteroide YR4, descubierto recientemente por los astrónomos, bajo en un 1,5% sus probabilidades de chocar con la Tierra en 2032, tras un máximo histórico del 3,1% hace unos días.
Con un ancho estimado entre 40 y 90 metros, este cuerpo rocoso tiene ahora una probabilidad mínima de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según los nuevos cálculos de la agencia espacial estadounidense.
El martes pasado la agencia estimó el riesgo en más del 3%, el nivel más alto jamás registrado desde que comenzó la vigilancia de objetos celestes potencialmente peligrosos hace más de dos décadas.
La NASA explicó el miércoles por la noche en un blog que ha revisado sus previsiones gracias a las nuevas observaciones realizadas con telescopios terrestres.
Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) sitúa ahora el riesgo en el 1,4%.
Para Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA, esta cifra debería "oscilar ligeramente al alza y a la baja", antes de caer por debajo del 1% en un futuro próximo.
Aunque, cabe destacar que esta evaluación preliminar sigue sujeta a cambios a medida que se recopilara nueva información.
A principios de la década de 2000, el asteroide Apofis causó revuelo en la comunidad científica internacional, con su 2,7% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2029. Se redujo rápidamente a casi cero.