EMOLTV

Se vio en gran parte del hemisferio norte: Las imágenes que dejó el primer eclipse solar del año

El máximo absoluto del eclipse se produjo cerca de Canadá, con el 93 % del diámetro solar oculto por el satélite natural.

29 de Marzo de 2025 | 11:56 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol./Agencias
imagen

Una imagen del eclipse solar parcial en en Ronda, al sur de España.

AFP
Los aficionados a la astronomía en una amplia franja del hemisferio norte tuvieron la oportunidad de observar un eclipse solar parcial este sábado que fue visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

El eclipse parcial, que es el primero del año, pero el decimoséptimo de este siglo y que puede ocurrir con cierta frecuencia, ha dejado innumerables imágenes de la estrella mordida por la Luna y ha acaparado la atención de grandes grupos de amantes y curiosos de la astronomía

213 minutos, es decir, casi cuatro horas es el tiempo en que este fenómeno podrá ser observado por una amplia franja del hemisferio norte pero no en nuestro país.

El máximo absoluto del eclipse se produjo a las 10:47 GMT cerca de Canadá, con una magnitud de 0,933, lo que supone que el 93 % del diámetro solar quedó oculto por la Luna.

Los eclipses ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Cuando ese alineamiento es perfecto, la Luna bloquea completamente el disco solar, creando un crepúsculo inquietante.

Pero eso no sucederá durante el eclipse parcial de esta jornada, que en cambio transformó al Sol en una media luna.

"La alineación no es lo suficientemente perfecta como para que el cono de sombra toque la superficie de la Tierra", dijo a AFP el astrónomo del Observatorio de París, Florent Deleflie.

Una imagen tomada en Ronda, al sur de España que muestra el Sol parcialmente cubierto por el disco oscuro más pequeño de la Luna durante un eclipse solar parcial. Crédito: AFP.

En los lugares donde fue visible el eclipse, las curiosidad y ganas de presenciar un evento poco habitual, aunque no tan espectacular como un eclipse total, llevó a los ciudadanos, entre ellos muchos niños, a unirse a las actividades programadas y con los ojos puestos en el máximo del eclipse.

Presenciaron el evento debidamente ataviados con gafas protectoras, siguiendo las recomendaciones de las autoridades, que alertaron contra mirar directamente al Sol.

Cabe mencionar que la percepción del eclipse varió mucho según la geografía: se estimó que en las Islas Hébridas Exteriores, al noroeste de Escocia, el Sol quedó tapado en un 47 %, frente a un 28 % aproximadamente en el sureste de Inglaterra.

Al eclipse de hoy se le sumará este año otro total de Luna, que será visible en gran parte del mundo el 7 de septiembre y otro parcial de Sol, el 21 de septiembre, que podrán seguirse en el Pacífico y la Antártida.

Una foto tomada en Burgos, al norte de España que muestra el Sol parcialmente cubierto por el disco oscuro más pequeño de la Luna durante un eclipse solar parcial. Crédito: AFP.

Todo ello será el aperitivo de lo que está por venir en los próximos años, cuando se producirá una serie histórica de eclipses. Para el 12 de agosto de 2026 los expertos anuncian un eclipse solar total, visible en Islandia, el norte de España y partes de Portugal. En Gran Bretaña, Francia e Italia el fenómeno será visible en un 90%.

Un grupo de jóvenes observando el eclipse solar parcial desde la colina del castillo de Burgos en el norte de España. Crédito: AFP.

Los eclipses de Sol son especialmente interesantes para la ciencia, pues los investigadores pueden observar la corona solar, que es demasiado tenue para poder ser examinada, salvo cuando la luz brillante del Sol queda bloqueada por uno de estos eventos.

Revisa más fotos del eclipse solar parcial


Una foto de cómo se vio el eclipse solar parcial en la localidad española de Hinojedo. Crédito: EFE.

El sol con el eclipse parcial sobre una figura de "Santiago Peregrino", en la fachada de la catedral en Santiago de Compostela. Crédito: EFE.

Un grupo de personas observando el fenómeno astronómico en Londres. Crédito: AP.

Una foto de cómo se vio el eclipse solar parcial en Ericeira, Portugal. Crédito: AP.

Así se vio el eclipse solar parcial desde el Observatorio de Greenwich en Londres, Gran Bretaña. Crédito: AP.

Una vista del fenómeno astronómico en Heilbronn, Alemania. Crédito: AP.

Una vista del eclipse solar parcial en San Petersburgo, Rusia. Crédito: AP.

Una vista del fenómeno en Essen, Alemania. Crédito: EFE.
cargando