EMOLTV

ediciones especiales

Energías Renovables: El complejo fotovoltaico Malgarida entra en plena operación

Las modernas instalaciones "capturan" el sol del desierto de Atacama para generar energía limpia. La Política Energética Nacional apunta que para 2050 el 70% de la matriz energética sea de energías renovables. Para ACCIONA Energía esa meta podría ser alcanzada mucho antes.

29 de Julio de 2021 | 17:37 | Por Carlos Valdés
0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x

Los países están en una carrera contrarreloj para reducir al máximo sus emisiones de carbono y limitar los efectos del cambio climático. Chile no está al margen de estos objetivos y avanza a buen ritmo en el proceso de descarbonización de su matriz energética. Prueba de ello es que en la actualidad un 23,9% del total de la energía que se genera en el país proviene de plantas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Dicha meta se alcanzó con bastante anticipación, superando incluso las proyecciones de la propia autoridad que espera que en 2050 más del 70% de la energía que se genere en Chile sea extraída de fuentes como el sol y el viento, entre otras.

En ese línea, la empresa ACCIONA Energía dio una buena noticia al poner en plena operación el complejo fotovoltaico Malgarida (I y II).

Las instalaciones están emplazadas en el desierto de Atacama donde “capturan” el sol con miles de paneles fotovoltaicos que permiten generar anualmente 654 gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia.

"Nosotros creemos que para 2040, incluso antes, podemos llegar a un 80% de energía renovable no convencional (en Chile)"

José Ignacio Escobar, Director General para Sudamérica de ACCIONA Energía
José Ignacio Escobar, Director General para Sudamérica de ACCIONA Energía, explicó que en Malgarida se instalaron “580 mil módulos fotovoltaicos que llegaron en 30 mil pallets. Esos módulos están emplazados en un terreno de aproximadamente 400 hectáreas que equivalen a un poco más de 220 canchas de fútbol”.

Escobar destacó el inmenso potencial de recurso solar que tiene el desierto de Atacama, el que calificó como “prácticamente ilimitado”.

“Sólo como dato mencionar que con el 3% de la superficie total del desierto de Atacama podríamos suministrar de energía eléctrica a toda Latinoamérica. Esa es la dimensión y el potencial que tenemos del recurso solar en nuestro desierto y que, la verdad, tenemos que aprovechar de forma sostenible, respetando a las comunidades originarias que están en esa zona, a los asentamientos y los patrimonios arqueológicos”, dijo el ejecutivo.

En cuanto a las metas que enfrenta el país en materia energética, José Ignacio Escobar dijo ser más optimista y planteó que en las próximas dos décadas Chile podría reconvertir toda su matriz energética hacia fuentes renovables no convencionales.

“Yo creo que las cifras que tú me mencionas se van a quedar completamente cortas. Nosotros creemos que para 2040 o incluso antes podemos llegar a un 80% de energía renovable no convencionales. Sumado eso a la capacidad hidráulica en Chile que ya está instalada y que es más o menos de un 20% o un 22% según la hidrología, 25% incluso, podemos perfectamente llegar antes de 2040 a un 100% de energía renovable”, explicó.

En ese contexto, el Director General para Sudamérica de ACCIONA Energía planteó que los esfuerzos para detener el cambio climático deben concitar el trabajo de todos los sectores y la sociedad en su conjunto.

Finalmente, José Ignacio Escobar comentó que la empresa también ha podido articular un proyecto de economía circular en la comuna de Diego de Almagro, donde se ubica el complejo Malgarida.

La iniciativa tiene como objetivo dar una segunda vida a los cerca de 30.000 pallets de madera en los que llegaron los 580.000 módulos solares que se instalaron en las plantas fotovoltaicas (Malgarida I y Malgarida II).

El proyecto de economía circular se realiza en colaboración con autoridades locales, representantes sociales e instituciones académicas y permitirá la confección de mobiliario de uso público y particular.

cargando