El Ayuntamiento de Venecia, Italia, dio hoy luz verde al pago de "una contribución de acceso", que inicialmente será de 5 euros (unos 4.500 pesos chilenos), para quienes visiten la ciudad, con el fin de desalentar el turismo de masas a partir de la próxima primavera.
30 millonesde turistas recibe Venecia cada año
Venecia –que recibe cerca de 30 millones de turistas al año– se convertirá así en la primera ciudad del mundo en establecer esta medida, que tras la revisión de las comisiones correspondientes será aprobada definitivamente el próximo 12 de septiembre y que se ensayará en 2024 durante unos 30 días, aún por definir, anunció el Ayuntamiento.
"A partir de hoy comienza un camino que emprendemos con humildad, sabiendo que habrá problemas que resolver y obstáculos que superar. Nadie nos lo ha mostrado antes, lo estamos trazando nosotros mismos en la creencia de que la gestión del turismo es una prioridad para el futuro de nuestra ciudad", dijo el concejal de Turismo, Simone Venturini.
Según se indica en la web municipal, "la resolución establece las directrices para la introducción de un nuevo sistema de gestión de los flujos turísticos, con la definición de principios generales, exclusiones, exenciones, controles y sanciones, a través de una plataforma multicanal y multilingüe que estará disponible en breve".
Apunta a turistas diarios: No aplica a quienes pasen la noche en la ciudad
El objetivo "es desalentar el turismo diario en ciertas épocas, en línea con la delicadeza y singularidad de la ciudad", resalta el Consistorio, que especifica que la cuota de acceso "deberá pagarla toda persona física, mayor de 14 años, que acceda a la ciudad", salvo los residentes, los trabajadores y los estudiantes.
También quedan exentos los turistas que pasen la noche en la ciudad, los residentes de la región del Véneto, las personas necesitadas de cuidados, los participantes en competencias deportivas, las fuerzas del orden en servicio y los familiares de los residentes. "En general, la contribución se solicitará a los visitantes diarios", resaltó el Ayuntamiento.
Tras la aprobación, la junta municipal "definirá, además de los días afectados de la contribución (...) las franjas horarias y el valor de la misma, que inicialmente será de 5 euros".
No se trata de "una herramienta para hacer dinero; de hecho sólo permitirá cubrir los costos del sistema, pero garantizará a los residentes una mejor calidad de vida y a los turistas que se alojen una visita capaz de regalar emociones más vívidas", aseguró Venturini.
"El mensaje que queremos transmitir es que Venecia es accesible, abierta, pero los visitantes, nacionales e internacionales, deben entender que se necesita una programación para gestionar mejor el equilibrio entre residencia y turismo", dijo el asesor de Presupuesto, Michele Zuin.
"No se trata de una herramienta para hacer dinero; de hecho sólo permitirá cubrir los costos del sistema, pero garantizará a los residentes una mejor calidad de vida y a los turistas que se alojen una visita capaz de regalar emociones más vívidas"
Simone Venturini, concejal de Turismo de Venecia
Venecia, fundada en el siglo V y convertida en potencia naval del Mediterráneo en el siglo X, es actualmente una de las ciudades más visitadas del mundo, con peacks diarios de hasta 100 mil turistas que pernoctan en ella, mientras su población, de unos 50.000 habitantes, se reduce cada año.
El pasado 31 de julio, la Unesco anunció que iba a proponer la inclusión de Venecia en la lista de patrimonio en peligro, ya que las medidas adoptadas por el Estado italiano para proteger a la ciudad y su laguna eran "insuficientes" y "deben ser ampliadas".
El Centro de Patrimonio de la Unesco consideró el turismo de masas, los proyectos de reforma y el cambio climático unas de las principales amenazas de la ciudad italiana, ya que dañan las estructuras de los edificios y las zonas urbanas degradando su identidad cultural y social.