En tiempos en el que el agotamiento y la tensión son dificultades frecuentes, encontrar una forma de
iniciar la mañana con vitalidad es esencial para la eficiencia y el equilibrio personal.
De acuerdo con estudios realizados por especialistas de la Universidad de Harvard,
una rutina matutina bien estructurada puede tener un impacto considerable en cómo enfrentamos el resto del día.
Los investigadores de la Facultad de Desarrollo Profesional y Ejecutivo de esa prestigiosa universidad estadounidense, destacan que
los primeros momentos de la mañana influyen de manera notable en cómo funciona tanto nuestro cuerpo como nuestra mente durante la jornada.
Un ritual matutino correctamente planificado puede
elevar el ánimo, mejorar la concentración y promover una disposición positiva. Asimismo, contribuye a
mantener un ciclo circadiano equilibrado, lo que favorece la salud en general y una mejor calidad de descanso.
A continuación, cuatro actividades que se pueden implementar en las mañanas para comenzar los días con energía:
1.- Levantarse temprano: El objetivo de este hábito es
crear un "marco positivo" que ayuda a enfrentar el resto del día de manera más calmada y productiva. La idea es despertarse unas horas antes de comenzar a trabajar y aprovechar ese
tiempo extra para realizar actividades (yoga, meditación, etc.) que permitan al cerebro procesar información de forma eficaz y empezar el día con calma. Esos minutos también pueden usarse para
planificar el día, organizando las tareas por orden de importancia y así lograr un equilibrio entre lo laboral y personal.
2.- Hidratarse al despertar: El sentir mucha sed después de dormir se debe principalmente a que,
tras varias horas de sueño, el cuerpo se deshidrata y acumula toxinas. Por esto, es importante tomar agua en cuanto uno se levanta para
activar el metabolismo.
3.- Incorporar movimiento físico: Para mejorar la circulación y la flexibilidad del cuerpo, lo ideal es que la rutina empiece con algunos
estiramientos o ejercicios ligeros para regular el ritmo cardíaco. Además, según el psicólogo Travis Bradberry, experto en inteligencia emocional, realizar actividad física por la mañana proporciona
más energía para afrontar el resto del día y también
mejora el estado de ánimo, ya que se liberan endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
Solo 10 minutos de ejercicio matutino tienen un impacto positivo a nivel cerebral.
4.- Priorizar un desayuno sano y rico en nutrientes: La primera comida del día debe incluir
alimentos ricos en proteínas, fibras y grasas saludables. Esto se debe a que estos alimentos ayudan a prevenir enfermedades cardíacas y a mejorar el rendimiento intelectual.