Fomentar las habilidades digitales en personas mayores de edad es crucial en la sociedad actual, donde la tecnología juega un papel fundamental en la vida diaria y no manejarla puede significar quedar rezagado en el acceso a servicios, oportunidades laborales, interacción social y participación en la economía digital.
En el marco de su Estrategia de Sostenibilidad 2024-2030, Entel quiso sumarse a los esfuerzos para enfrentar esta problemática y lanzó el "Fondo 55+", una iniciativa que busca reducir la brecha digital en personas cuyas edades estén entre los 55 y 70 años de edad, segmento que en la actualidad no está atendido, ya que la mayoría de los programas de esta índole están enfocados en personas de más de 65 años.
Con una inversión de 300 millones de pesos, el fondo está dirigido a organizaciones sin fines de lucro, como fundaciones y ONG, que tengan más de dos años de antigüedad y que desarrollen proyectos que fomenten el acceso y la inclusión tecnológica en este segmento etario. En esta primera convocatoria se presentaron más de 120 proyectos de los cuales sólo seis fueron elegidos para ponerse en marcha.

"Con esta iniciativa buscamos hacernos cargo de tres factores relevantes: el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad, la disminución de la empleabilidad desde los 55 años y el acelerado proceso de transición digital. Para eso, en esta primera convocatoria las iniciativas seleccionadas debían abordar directamente alguno de los cuatro ejes temáticos definidos y que apuntan a promover la autonomía en el mundo digital, fortalecer los vínculos sociales y comunitarios, aumentar la educación y salud financiera, y desarrollar habilidades digitales para la empleabilidad", explicó Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel.
Si bien Chile tiene una alta tasa de conexión a internet, explican desde Entel, el uso de esta tecnología sigue siendo en su mayoría básico, con solo un 34% de la población aplicándola de manera avanzada. Esto refleja, añaden, la necesidad de impulsar iniciativas que mejoren la usabilidad del internet y el acceso a herramientas digitales para las personas mayores.
Según la GSMA, organización que agrupa a gran parte de las empresas de telecomunicaciones a nivel mundial, la capacitación en habilidades digitales tiene un efecto multiplicador. Por cada persona que recibe formación, otra se beneficia de este nuevo conocimiento y, cuando la enseñanza se centra en dispositivos móviles, el uso de datos se triplica.
Impacto en más de 1.600 personas
Los seis proyectos seleccionados en la primera edición del "Fondo 55+" de Entel tendrán un impacto directo en más de 1.600 personas durante su primer año de ejecución.
Entre ellos destacan iniciativas que buscan empoderar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales para su empleabilidad y emprendimiento, fortalecer sus vínculos sociales a través de plataformas inclusivas y mapear riesgos comunitarios mediante tecnologías innovadoras.
Los proyectos elegidos son:
1. Universidad de Chile - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: la iniciativa busca que los participantes -de la Región Metropolitana-, adquieran los conocimientos requeridos en el mundo laboral actual, empoderándose en el manejo de herramientas tecnológicas básicas e intermedias, y habilidades para su propio emprendimiento.
2. ONG Innovacien: este proyecto empodera a mujeres de 55 a 70 años de la comuna de Quilicura, mediante competencias digitales para fortalecer sus emprendimientos y autonomía económica.
3. Fundación Revivir en alianza con Fundación Reactívate: el programa busca promover un envejecimiento activo, para vecinos de San Ramón (Región Metropolitana), Temuco (Región de La Araucanía), Valdivia (Región de Los Ríos), San José de la Mariquina (Región de Los Ríos), Coyhaique (Región de Aysén), Punta Arenas (Región de Magallanes y Antártica Chilena) y Puerto Natales (Región de Magallanes y Antártica Chilena), mediante una plataforma inclusiva de actividad física y cognitiva que utiliza tecnología digital.
4. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: el proyecto busca empoderar a comunidades de personas mayores de la ciudad de Cartagena, mediante herramientas digitales innovadoras para mapear riesgos comunitarios y fortalecer la resiliencia local frente al cambio climático.
5. Asociación de Emprendedores de Chile (Asech): el programa capacitará a vecinos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, con un enfoque práctico y accesible, mejorando sus habilidades digitales y conocimientos financieros. Abordará temas como finanzas básicas, ahorro, planificación para el retiro, manejo de deudas, uso responsable del crédito y diversificación de inversiones.
6. Universidad Austral de Chile: el proyecto busca empoderar a personas mayores de la Región de Los Lagos, como monitores digitales, capacitándolos para enseñar habilidades tecnológicas a sus pares.