DISCOGRAFÍA
DE TOSCA
De
la trilogía de óperas más populares de Puccini
-La Bohème, Madama Butterfly y Tosca- esta última es la
que más veces ha sido llevada al disco. Varios cantantes, entre
ellos Maria Callas, Leontyne Price, Tito Gobbi, Sherrill Milnes y Plácido
Domingo, aparecen más de una vez en la abultada discografía.
Se
detallan a continuación las principales grabaciones disponibles
en el mercado en el sistema de discos compactos. Salvo en el caso indicado,
todas son versiones cantadas en italiano y cuentan con sonido estereofónico.
El
orden de los cantantes corresponde a los roles de Tosca, Cavaradossi
y Scarpia. Se agrega coro, orquesta, director y compañía
grabadora.
•
Maria Caniglia, Beniamino Gigli, Armando Borgioli. Coro y Orquesta de
la Ópera de Roma/ Oliviero de Fabritiis, EMI, 1938. (Sonido monofónico).
•
Renata Rebaldi, Giuseppe Campora, Enzo Mascherini. Coro y Orquesta de
la Academia de Santa Cecilia de Roma/ Alberto Erede. DECCA-LONDON. 1952.
(Sonido monofónico).
•
Maria Callas, Giuseppe Di Stefano, Tito Gobbi. Coro y Orquesta de La
Scala de Milán/ Víctor de Sabata. EMI. 1953. (Sonido monofónico).
•
Zinka Milanov, Jussi Bjoerling, Leonard Warren. Coro y Orquesta de la
Ópera de Roma/ Erich Leinsdorf, RCA, 1957.
• Renata Tebaldi, Mario del Monaco, George London. Coro y Orquesta
de la Academia Santa Cecilia de Roma/ Francesco Molinari-Pradelli. DECCA-LONDON.
1959.
• Leontyne Price, Giuseppe Di Stefano, Giuseppe Taddei. Coro de
la Ópera del Estado de Viena y Orquesta Filarmónica de
Viena/ Herbert von Karajan. DECCA-LONDON. 1962.
• Maria Callas, Carlo Bergonzi, Titto Gobbi. Coro y Orquesta de
la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París/ Georges
Prétre. EMI. 1965.
•
Birgit Nilsson, Franco Corelli, Dietrich Fischer-Dieskau. Coro y Orquesta
de la Academia de Santa Cecilia de Roma/ Lorin Maazel. DECCA-LONDON.
1966.
•
Leontyne Price, Plácido Domingo, Sherrill Milnes. Coro John Alldis
y Orquesta New Philharmonia de Londres/ Zubin Mehta. RCA. 1972.
• Montserrat Caballé, José Carreras, Ingvar Wixell.
Coro y Orquesta del Covent Garden de Londres/ Colin Davis. PHILIPS.
1976.
• Mirella Freni, Luciano Pavarotti, Sherrill Milnes. Coro de la
Ópera de Londres y Orquesta Filarmónica Nacional Inglesa/
Nicola Rescigno. DECCA-LONDON. 1978.
•
Katia Ricciarelli, José Carreras, Ruggero Raimondi. Coro de la
Ópera Alemana de Berlín y Orquesta Filarmónica
de Berlín/ Herbert von Karajan. DEUTSCHE GRAMMOPHON. 1979.
•
Renata Scotto, Plácido Domingo, Renato Bruson. Coro de la Ópera
Ambrosiana y Orquesta Philharmonia de Londres/ James Levine. EMI. 1980.
•
Kiri Te Kanawa, Jaume Aragall, Leo Nucci. Coro de la Ópera de
Gales y Orquesta Filarmónica Nacional Inglesa/ Georg Solti. DECCA-LONDON.
1984.
•
Eva Marton, José Carreras, Juan Pons. Coro de la Radio y TV Húngara
y Orquesta Estatal de Hungría/ Michael Tilson Thomas. SONY CLASSICAL.
1988.
•
Mirella Freni, Plácido Domingo, Samuel Ramey. Coro del Covent
Garden y Orquesta Philharmonia de Londres/ Giuseppe Sinopoli. DEUTSCHE
GRAMMOPHON. 1990.
•
Carol Vaness, Giuseppe Giacomini, Giorgio Zancanaro. Coro Sinfónico
Westminster y Orquesta de Filadelfia/ Riccardo Muti. PHILIPS. 1992.
•
Nelly Miricioiu, Giorgio Lamberti, Silvano Carolli. Coro Filarmónico
Eslovaco y Orquesta Sinfónica de la Radio Checa/ Alexander Rahabari.
NAXOS. 1994.
•
Jane Eaglen, Dennis O’Neill, Gregory Yurisich. Peter Kay Children’s
Choir y Orquesta Philharmonia. CHANDOS. 1995. (En inglés).
•
Angela Gheorghiu, Roberto Alagna, Ruggero Raimondi. Coro y Orquesta
del Covent Garden de Londres/Antonio Pappano. EMI, 2001.
(Texto: Gentileza Radio Beethoven-Teatro Municipal)
|