CNC expresa preocupación por aumento del comercio ambulante y critica entrega de permisos adicionales
A juicio de Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, una buena vía sería "conciliar" la demanda de otros sectores, como el agro, con aquellas personas que hoy venden productos de forma ilegal.
Ante la pujante situación que vive el mercado laboral chileno, que a la fecha acumula cuatro meses de persistente recuperación tras el golpe causado por la pandemia, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Ricardo Mewes, se refirió al escenario del sector y los desafíos que hoy enfrenta.
En ese sentido, el representante del gremio comentó que "en octubre las cifras de crecimiento del comercio, y las que acaban de salir también de la Región Metropolitana, dan cuenta de un aumento del 34% en las ventas. El sector comercio está aportando en 29% al PIB nacional".
Sin embargo, en cuanto al empleo, señaló que "hasta antes de esta cifras faltaban 80 mil - 84 mil puestos de trabajo que recuperar. Hoy día faltan 70 mil, no hemos avanzado tanto tampoco, entonces nuestro esfuerzo está en cómo somos capaces de revitalizar todavía más el sector porque hay 70 mil personas que todavía no pueden reintegrarse".
De esta forma, Mewes explicó a EmolTV que una de las grandes problemáticas para el comercio es la informalidad. "Hemos visto que hay muchísima gente con empleo informal, muchísima gente en la calle, hemos visto lamentables situaciones de peleas entre comerciantes ambulantes, situaciones que se dan no solamente aquí en Santiago, en todas las ciudades y en todas las regiones de Chile", acotó.
Agregó que "hay mucha gente que además dice que está trabajando, porque en la práctica sí está vendiendo productos, y por lo tanto esa cifra más o menos a escondida también es parte de nuestra preocupación, porque está volcada al comercio callejero informal".
A su juicio, la forma de enfrentar este desafío no está en entregar permisos, como alguna vez lo propuso la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler. Es más, Mewes remarcó: "no es una buena vía la entrega de permisos adicionales", e indicó que "lo que es una buena vía es generar puestos de trabajo formal en las empresas para aquellas personas que hoy día están en la calle. Y ahí tenemos que conciliar la demanda que hay en otros sectores, como es la construcción, como es el agro, de poder capacitar a esas personas para que puedan ir a esas otras actividades que hoy día demandan gente para poder trabajar porque no la hay".
"Creo que ese es el camino para seguir y buscar una solución que es múltiple, que tiene múltiples variables de la persona que está vendiendo productos en la calle y que además está vinculado lamentablemente con bandas delictuales que son las que les entregan muchas veces productos ilegales, muchas veces no han cumplido, y ojo, de cara al proceso de navidad que estamos ya viviendo hay que tener mucho cuidado", añadió.
Por último, el presidente de la CNC subrayó que "aquí se requiere que la autoridad desde el Ministerio del Interior, la Subsecretaría de Prevención del Delito tomen cartas en el asunto, se hagan cargo de este tema, pero con una mirada sistémica, porque de lo contrario vamos a apretar por un lado y eso va a salir jugando por el otro lado y no nos ayuda en lo que queremos, que es efectivamente las personas que están en la calle, que muchas veces además lo hacen porque tienen la necesidad de subsistir, son usadas y abusadas por estas bandas delcituales en ese ámbito de su vida y eso es algo que también nos tiene que preocupar".
Para conocer más detalles, revisa la entrevista completa al presidente de la CNC a continuación: