EMOLTV

Asesor económico de Kast aborda nuevo plan de gobierno y afirma: "Es contundente, es tremendamente responsable"

Sebastián Claro aseguró que la hoja de ruta 2.0 del candidato presidencial del Frente Social Cristiano se hace cargo tanto de medidas para "potenciar el crecimiento", como de "los problemas de gasto" y su financiamiento.

07 de Diciembre de 2021 | 20:06 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Sebastián Claro, economista y asesor del candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

El Mercurio
El candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, dio a conocer este martes su plan de gobierno 2022-2025 de cara a la segunda vuelta. Se trata de un documento que se basa en cinco ejes, que son: Recuperar la paz, orden y derecho; garantizar una vida digna; enfrentar el cambio climático y la sequía; prioridad en la mujer chilena y recuperar la economía.

Sobre esta última arista se refirió uno de los integrantes de su equipo económico y ex vicepresidente del Banco Central, Sebastián Claro, quien expresó "creo que lo presentado hoy día es contundente, es tremendamente responsable y apunta, insisto, a volver a retomar el dinamismo de la economía, al mismo tiempo de hacerse cargo de necesidades importantes de la población, y los mecanismos a través de los cuales lo logra creo que son mecanismos simples, van directo a las personas y generan los incentivos correctos a la formalización y a la participación en el trabajo".

En conversación con EmolTV, Claro señaló que "el encuadre macroeconómico, el plan fiscal, está estructurado sobre supuestos bastante conservadores en términos de crecimiento. Entonces, un primer elemento que uno podría calificar es decir que este plan asume un crecimiento no muy distinto al que asume el consenso para los próximos años, que son tasas entre 2 y 3%".

Lo que sí, manifestó que distinto es cuando uno pretende "modificar en particular la trayectoria tendencial de crecimiento, y, por lo tanto, lo que hay en el plan es un esfuerzo importante, difícil pero decidido, de aumentar la tasa de crecimiento tendencial de la economía chilena desde un orden del 2,5%, como está hoy, a un nivel más cercano al 3,5% a fines del gobierno".

Y destacó que esta hoja de ruta del candidato del Partido Republicano es "tremendamente responsable respecto de las herramientas para potenciar el crecimiento, pero también que los problemas de gasto que se establecen ahí, de transferencia, sean financiables".

En cifras, el economista detalló que el plan "tiene un costo fiscal aproximado para el año 2025, o sea en el cuarto año, de entre US$7.500 y US$8 mil millones, es algo menos del 3% del PIB. Y ese plan se financia de tres maneras, se financia por una parte por un proyecto de disminución de exenciones y un proyecto para disminuir la evasión tributaria, creemos que eso es justo, y disminuye ineficiencias, y eso recaudaría en régimen algo bajo un 1% del PIB".

También por la vía de la "reasignación y de eficiencia en el gasto público que también contribuiría al financiamiento en algo menos del 1% del PIB. Y la diferencia de cerca de US$2 mil y US$2.500 millones, es que al año 2025 nosotros esperamos una tasa de crecimiento tendencial cerca de 0,8, un 1% más de lo que hay hoy día y eso en régimen contribuye a financiar esa diferencia".

Revisa la entrevista completa al asesor económico del candidato José Antonio Kast a continuación:


0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
cargando