El precio del litro de parafina, en la RM, en promedio se ubica en $1.079, según la Comisión Nacional de Energía.
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció esta tarde que se ingresó al Congreso un proyecto para aumentar los recursos al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), para que continúe operando durante el resto del año.
Desde el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado indicó que la iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados con discusión inmediata y lo que busca es incrementar los recursos de el Mepco, "porque los recursos que estaban disponibles de acuerdo a la legislación se han ido agotando y de no ampliarse estos recursos, los precios de los combustibles tendrían que subir significativamente las próximas semanas".
El proyecto "es muy simple -agregó Marcel- básicamente lo que hace es duplicar el margen de recursos del Mepco de US$750 millones a US$1.500 millones y esto va a permitir que este mecanismo de estabilización siga operando durante todo el resto del año y el tiempo adicional que sea necesario, dependiendo de lo que ocurra efectivamente con el precio de los combustibles".
El economista recordó que el Mepco es un mecanismo de estabilización, no de fijación de precios, lo que hace es que limita las alzas de precios de acuerdo a los movimientos de los precios internacionales de los combustibles, los limita en un margen de los $6 por litro semanales.
Junto con eso, el jefe de las finanzas públicas comunicó que "tenemos unas medidas complementarias, que tienen que ver como estabilizar o limitar los aumentos de precio de la kerosene (parafina), como evitar aumentos de precios del transporte colectivo, todo eso lo vamos a anunciar durante la tramitación del proyecto, que se va a iniciar esta tarde".
Por su parte, el diputado Jaime Naranjo (PS), presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, comentó que "me parece prudente poder ampliar el Mepco a otros derivados del petróleo, para de esa manera aliviar el bolsillo de las diversas familias chilenas que hoy día ven que está golpeando fuertemente en sus hogares el alza de los combustibles y de los derivados del petróleo".