EMOLTV

Dólar cae este jueves hasta su menor nivel en seis meses tras fuerte alza del cobre

El metal rojo subió 1,07% y se transó en US$4,72689 la libra, su mayor nivel desde el 7 de marzo pasado, cuando alcanzó su máximo histórico.

24 de Marzo de 2022 | 13:57 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar anotó su segunda sesión consecutiva a la baja este jueves, retrocediendo hasta su menor precio en seis meses, ante las presiones que ejercen las alzas del cobre y la Reunión de Política Monetaria (RPM) que tendrá el Consejo del Banco Central la próxima semana.

La divisa estadounidense cerró con una baja de $3,80, en puntas de $789,7 vendedor y $789,4 comprador. Se trata de su menor nivel desde el 23 de septiembre del año pasado ($786,30).

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó que "la cotización del dólar nuevamente muestra caídas, en línea a la fortaleza de las monedas de la región, sumado a que el cobre alcanzó su máximo valor en poco más de dos semanas".

"Los activos considerados de mayor riesgo y ligados al ciclo económico se han visto favorecidos en la jornada, donde las preocupaciones por las tensiones entre Rusia y Ucrania han disminuido, dando optimismo en los mercados internacionales", agregó.

El cobre cerró con un alza de 1,07% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,72689 la libra, que se compara con los US$4,67699 del miércoles.

Este es su mayor nivel desde el 7 de marzo pasado, cuando alcanzó su máximo histórico de US$4,86705.

Tras ello, el promedio del mes aumentó a US$4,63370, y el anual a US$4,52205.

En tanto, Diego Mora, analista senior de mercados de XTB Latam, dijo que "el dólar cotiza con una caída con miras a la Reunión de Política Monetaria del próximo martes en nuestro país. Las expectativas hablan de 150 o 200 puntos base, lo que dejaría la tasa en 7,5%".

Y añadió que "la mayor agresividad que está teniendo Chile frente a Estados Unidos o la Zona Euro, está elevando la cotización del peso chileno lo cual genera una presión bajista para el dólar y el euro, aun cuando la guerra en Ucrania no ha terminado y la tensión geopolítica se mantenga vigente".
cargando