Convencional Valenzuela por rechazo a "Con mi plata no": "No es prioridad la cantidad de personas que firmó"
La coordinadora de la comisión de Participación Popular abordó los cuestionamientos que han surgido tras la negativa a la norma que obtuvo mayor cantidad de firmas.
31 de Marzo de 2022 | 19:31 | Redactado por B. Osses, Emol
Durante este jueves, la coordinadora de la comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional, Paulina Valenzuela, abordó las críticas que surgieron tras el rechazo de la iniciativa de norma popular llamada "Con mi plata no", que logró 60.850 firmas, siendo la más votada de todas.
Cabe recordar que la norma, que buscaba la creación de un sistema de seguridad social que asegure el acceso de todos los chilenos a una pensión básica universal, además de pensiones adicionales financiadas con ahorros individuales provenientes de cotizaciones previsionales, no fue visada el pasado martes tras recibir 8 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones.
En cambio, la instancia visó otra iniciativa popular de norma -que sumó 24.110 apoyos- impulsada por la Coordinadora No + AFP, que propone la existencia de un sistema de seguridad basado en principios de "universalidad, suficiencia, uniformidad, unidad, participación en la administración, y solidaridad en su financiamiento".
Con lo anterior, surgieron diversas críticas que apuntaban a que la instancia no escuchó a la ciudadanía.
En ese contexto, en conversación con EmolTV la convencional Valenzuela manifestó que "hemos hechos los máximos esfuerzos para dejar plasmado en el reglamento de participación popular la participación popular oportuna e incidente. Nuestro reglamento fue súper ambicioso, queríamos tener siempre a la ciudadanía presente en todo el tiempo que estuviéramos funcionando y nuestra secretaría hizo un gran esfuerzo en aterrizar ese sueño que teníamos como Convención".
"Hemos decidido ubicar la participación popular en momentos oportunos y precisos. Mientras nosotros estábamos creando normas, la ciudadanía también creaba normas y ahora que estamos debatiendo, hemos intentado hacer que la gente debata. Estamos recibiendo sus reportes de cabildos y encuentros auto convocados y eso ha sido sistematizado", agregó al respecto.
En ese sentido, consultada por cómo se le explica entonces el rechazo de "Con mi plata no" a la ciudadanía, considerando que fue la norma con más firmas, la convencional sostuvo que "hay harto análisis que hacer, cuantitativo y cualitativo de toda esta información. Esto es lo que ocurre cuando dos ideas son contrarias, una tiene que ganar y la otra tiene que perder. En cuanto a la cantidad de votos que obtuvo "Con mi plata no", es súper fácil en un tiempo corto conseguir esa cantidad de votos cuando tienes el dinero y las redes para poder hacer esas campañas".
"A mí personalmente me llegó un correo invitándome a votar por esa iniciativa. Entonces, cuando tienes los recursos necesarios para hacer una campaña gigante, obviamente puedes vanagloriarte de la cantidad de gente que adhirió a esa norma", añadió.
Enfatizando en que "en cambio, lo que la comisión decidió fue optar por la propuesta que tenía más sentido popular. La propuesta que estamos tratando de proponer como Convención que es cambiar el sistema de seguridad social y en ningún caso se ha aprobado expropiar los ahorros que cada persona tiene en su AFP".
Con lo anterior, manifestó que "para nosotros todas las iniciativas que lograron las 15 mil firmas tienen igual peso que una que haya alcanzado 60 mil o sólo 15 mil 1 voto. Para nosotros solamente bastaba que lograra los 15 mil. Para la Convención era suficiente que la iniciativa lograra los 15 mil y eso ya bastaba. Si superaba, si doblaba, si triplicaba los 15 mil, para nosotros no tenía mayor significado".
"Se consideraron ambas propuestas, ambas entraron al debate y cuando estamos en el debate y discusión de normas no es prioridad la cantidad de personas que firmó, sino que es prioridad el contenido que la norma propone y ese fue el motivo que llevó al fracaso de la iniciativa "con mi plata no", concluyó al respecto.