El banco de inversión JP Morgan advirtió que el acuerdo entre partidos oficialistas para reformar algunos aspectos de la propuesta de Constitución, "apaciguaría en parte la probable reacción negativa del mercado" de ganar la opción Apruebo el próximo 4 de septiembre.
En su reporte semanal, la entidad comentó que la encuesta Cadem sigue mostrando la opción de Rechazo por delante con un 46% de la intención de voto (-1pt en la semana), frente a un 38% a favor del Apruebo (+1pt).
"Los ligeros movimientos en términos de ambas opciones han demostrado ser la regla últimamente, con la brecha a favor del Rechazo imprimiéndose en el rango de 8-10% durante las cuatro semanas previas al plebiscito de salida programado para el 4 de septiembre", apuntó la institución.
Además mencionó que en una línea similar, el índice de evaluación de la gestión del Presidente Gabriel Boric mejoró en la semana, aunque sigue siendo negativo en términos netos.
"La mayoría de los que no están dispuestos a votar tendrían que ponerse del lado de la aprobación para alcanzarla", estimó. Así destacó que en la encuesta en cuanto al 16% de indecisos, la mayoría (64%) declaró que no participaría ni votaría, a pesar de que el voto es obligatorio.
"El 19% parece inclinarse por el Rechazo, mientras que el 17% votaría por la aprobación. De ser así, sumando el sesgo de los indecisos, el rechazo abriría una brecha de 8,3% puntos a su favor", apuntó.
Al igual que en reportes anteriores, la entidad indicó que, independientemente de si se favorece el Apruebo o el Rechazo, la mayoría exige reformas adicionales. "Es decir, la mayoría de los que se inclinan por el Rechazo quieren que se reforme la Constitución actual, mientras que la mayoría de los que se inclinan por la aprobación quieren también que se modifique el proyecto de ley de la Convención", comentó.
"Esta última exigencia obligó a la coalición de izquierdas a pactar una serie de propuestas de reforma de la Constitución de la Convención, así como acciones legislativas", sostuvo.
Con respecto al paquete de reformas concordado por el oficialismo para mejorar la propuesta constitucional en caso de ganar el Apruebo, señaló que en su conjunto, "parece dirigido a apaciguar sólo algunas de las cuestiones que marcamos como claramente negativas para la inversión, el crecimiento potencial y las cuentas fiscales".
"Cabe destacar que, tras el anuncio, algunos miembros de la coalición expresaron sus dudas sobre si las reformas se aplicarían finalmente",resaltó el banco estadounidense.
Sin embargo,reconoció que "es cierto que la decisión política ayudaría a recentrar el marco legal si la aprobación resulta ser la ganadora del Plebiscito, lo que apaciguaría en parte la probable reacción negativa del mercado ante tal resultado".
"Es cierto que la decisión política ayudaría a recentrar el marco legal si la aprobación resulta ser la ganadora del Plebiscito, lo que apaciguaría en parte la probable reacción negativa del mercado ante tal resultado"
JP Morgan
"Por otro lado, como ya comentamos hace dos semanas, si gana el Rechazo el sistema político tendría que decidir la forma en que se reformaría la Constitución actual; es decir, si se repite el procedimiento de la Convención empezando por la elección del 100% de sus miembros, o se reinicia el proceso preguntando a la población sobre la forma preferida de reforma -por ejemplo, si los miembros de la convención son elegidos al 100%, 50% elegidos y 50% legisladores, u otras opciones-", recordó.
Sobre esto último, dijo que "aunque es probable que la inseguridad jurídica a largo plazo persista, este escenario probablemente iría acompañado de una reacción del mercado e inversión más constructiva que la opción de aprobar la reforma".