El dólar cerró el mes de agosto al alza, y cortó su racha de cuatro caídas consecutivas en medio de las presiones por nuevas -y potentes- alzas de tasas en Estados Unidos, el fuerte retroceso del cobre, y la incertidumbre local en la recta final para el Plebiscito de salida.
El billete verde culminó sus operaciones de este miércoles con un incremento de $11,20, en puntas de $898,00 vendedor y $897,20 comprador.
Renato Campos, Analista Jefe de Admiral Markets, indicó que la jornada "estuvo marcada por la desaceleración que presenta el sector empleo privado en Estados Unidos y la fuerte presión que inducen los miembros Reserva Federal (Fed) a través de sus recientes comentarios indicando la necesidad de continuar implementando una política monetaria restrictiva sobre la economía americana".
"A pocos días de conocer el Plebiscito de salida, el cruce parece no presentar gran reacción ante dicho evento como pudiésemos haber esperado hace meses atrás, no obstante, la caída que experimenta el cobre durante la sesión europea a los decepcionantes datos macro entregados en China al inicio de sesión este miércoles, lastrando el rendimiento de la moneda local producto de la correlación histórica que sostienen", añadió.
Mientras que Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, indicó que "los mercados internacionales siguen internalizando las palabras Jerome Powell, a lo que hoy se sumó el dato de inflación en la Eurozona que subió hasta un 9,1% en agosto, con lo que el BCE subiría la tasa en 75 pb en la próxima reunión".
"El cobre registró por segunda jornada consecutiva una caída en su precio, y hoy bajó en -2,40% a US$3,50219 en la Bolsa de Metales de Londres, lo que empuja el dólar al alza. Finalmente, a pesar que el mercado estima que ha aumentado la probabilidad de un triunfo del Rechazo en el Plebiscito de Nueva Constitución, la incertidumbre es alta y esto también presiona al alza el tipo de cambio", destacó Araya.