EMOLTV

"Bolsillo Familiar Electrónico": Marcel detalla beneficio y descarta que medidas de apoyo sean para impedir "autopréstamo"

El aporte consistirá en una transferencia estatal de $13.500 mensuales por carga, que se entregará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con el objetivo de aliviar el alza que han tenido los alimentos.

05 de Enero de 2023 | 16:26 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó más detalles del conjunto de medidas que fueron anunciadas esta jornada por el Presidente Gabriel Boric, para ir en apoyo de las familias en medio del complejo momento económico por el que cruza el país.

Una de las novedades que contempla este paquete, cuyo costo se acerca a los US$2.000 millones, es que se creará el "Bolsillo Familiar Electrónico", que consistirá en una transferencia estatal de $13.500 mensuales por carga. Esta se entregará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con el objetivo de aliviar el alza que han tenido los alimentos.

Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras en este rubro, y reemplazará al "Aporte Canasta Básica de Alimentos", que tenía vigencia sólo hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año, y que permitirá seguir ayudando a las familias.

Al respecto, el jefe de la billetera fiscal dijo que "va a consistir en una transferencia estatal que se va a ingresar a un bolsillo electrónico de la CuentaRUT de las personas. Hoy en día, prácticamente más del 80% de las personas que reciben apoyos estatales lo están haciendo a través de cuentas electrónicas, particularmente CuentaRUT. Entonces, ahora lo que va a ocurrir es que junto con recibir esos aportes del Estado, se les va a depositar un monto por carga en este bolsillo electrónico".

"Esto va a traducirse en que cuando las personas vayan a hacer compras a un comercio del barrio, un almacén, o un supermercado, se les va a girar de su cuenta y del bolsillo electrónico obteniendo por esa vía un descuento del orden del 20% del total de su compra", añadió.

Asimismo, comentó que "va a corresponder a aproximadamente a lo que ha sido el aumento del costo de la canasta básica de alimentos en el último año, y también va a ser muy similar a lo que se carga en esa compra por concepto de IVA. Por lo tanto, acá estamos recogiendo varias propuestas que han estado circulando en los últimos meses".

"Los beneficiarios de este Bolsillo Familiar Electrónico van a ser los mismos causantes y los mismos beneficiarios que han estado recibiendo el aporte por costo de la canasta básica de alimentos desde mayo de este año", afirmó.

Consultado sobre un posible efecto en la inflación de estos beneficios, el titular de Teatinos 120 sostuvo que "estas son medidas que van a estar financiadas dentro del marco fiscal que tenemos para este y los años siguientes, por lo tanto son medidas que no van a incidir sobre el balance fiscal de este año. Por esa razón creemos que no van a tener un impacto inflacionario".

Por otro lado, Marcel descartó que este anuncio busque frenar los proyectos de "autopréstamos" de fondos previsionales impulsados por parlamentarios.

Sobre el punto, señaló: "hemos estado trabajando en este conjunto de medidas desde hace bastante tiempo, entendiendo que necesitamos para la primera mitad del 2023 un apoyo especial a los hogares más vulnerables y por lo tanto, son medidas que se están haciendo para apoyar a los hogares más vulnerables, no para incidir o impedir sobre la discusión de los 'autopréstamos'".
cargando