EMOLTV

Marcel dice que IPC de febrero es "buena noticia" y defiende la reforma tributaria: "Es una medida fiscal"

Consultado por la posibilidad de una nueva discusión sobre retiros de fondos previsionales, el ministro de Hacienda indicó que estas iniciativas "ya no tienen ese carácter arrollador" que tuvieron durante el gobierno pasado.

08 de Marzo de 2023 | 11:41 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la baja de 0,1% que anotó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, siendo la primera variación mensual negativa en casi treinta meses, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con esto, el IPC acumula un incremento de 0,7% al segundo mes del año mientras que el dato anualizado se situó en 11,9%.

Al respecto, el jefe de la billetera fiscal resaltó que el resultado "está compuesto de variaciones negativas, caídas de precio en materia de transporte y materia de alimentos. Quizás la novedad más importante en ese sentido es justamente esta última, porque los alimentos también llevan muchos meses de alza, y por primera vez en bastante tiempo vemos una caída de preciosos de los alimentos".

En relación a la inflación acumulada en doce meses, dijo que "estamos volviendo a cifras que tuvimos hace diez meses atrás. Por lo tanto, en buena medida, podemos decir que hemos devuelto al menos 10 meses de aceleración de la inflación, lo cual sin duda es una noticia positiva".

"Son buenas noticias para para el país, son muy buenas noticias para los sectores de menores recursos que destinan una parte muy importante su presupuesto a la compra de alimentos", acotó.

Tras ello, Marcel expresó que "las cifras de inflación de un mes siempre hay que tomarlas con prudencia, así como hay meses que hay factores que impulsan temporalmente al alza, también puede haber el caso de los cuales hay fenómenos que impulsan temporalmente la baja. En este caso en particular, por ejemplo, tenemos caídas importantes del paquete turístico, ustedes lo recordarán porque no hemos citado muchas veces, que a veces nos ha presionado la inflación al alza, lo mismo que el pasaje aéreo".

En ese sentido, además de celebrar la caída en los precios de alimentos y transporte, expuso que "indica un alivio importante para la familia chilenas para los hogares, para quienes tienen que administrar un presupuesto estrecho, y se han visto particularmente preocupados por todo lo que ha sido el aumento de la inflación en los últimos dieciocho meses. Creo que es una cifra que reafirma la tendencia descendente de la inflación desde agosto del año pasado".

"Es un camino de estabilización de la economía, de manejo responsable de las finanzas públicas, de reducción de la incertidumbre y esperamos que discusiones como las que tenemos hoy día en la Cámara de Diputados en torno a la reforma tributaria también esté en buena medida permeada por ese espíritu"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
"Vamos en buen camino, nos queda todavía mucho por recorrer y hay que decir que estos son datos que, más que datos para celebrar, para alentarnos a seguir por el camino que vamos. Es un camino de estabilización de la economía, de manejo responsable de las finanzas públicas, de reducción de la incertidumbre y esperamos que discusiones como las que tenemos hoy día en la Cámara de Diputados en torno a la reforma tributaria también esté en buena medida permeada por ese espíritu", añadió.

Asimismo, recalcó que "hasta el momento, no he visto ninguna proyección de inflación para este año que no contemple una baja sostenida de la inflación durante todo el año, así que es algo que podemos esperar que continúe. Siempre es bueno ir constatando lo que ocurre, como lo hemos hecho ahora con la cifra de febrero, pero los distintos factores la estabilización macroeconómica, la apreciación del peso, la que habían los precios internacionales de las materias primas, todo eso va a estar colaborando a reducir la inflación en China".

Reforma tributaria

Respecto a la reforma tributaria, que hoy se espera sea despachada por la Sala de la Cámara, pese a que desde Chile Vamos han remarcado que no la apoyarán, el secretario de Estado apuntó que "cada vez es más difícil entender ese tipo de mensaje, porque fundamentalmente una reforma tributaria es una medida fiscal. La política fiscal ha estado contribuyendo durante todo el año 2022, y ahora el inicio del 2023, a reducir la inflación en Chile".

"Con la propia reforma tributaria, ya hay una serie de incentivos a la inversión, que los repasé en el día de ayer, dimos la lista de medidas que están incluidas la reforma tributaria para incentivar la inversión, para aumentar la productividad. Así que creo que no es bueno seguir repitiendo afirmaciones sin irlos chequeando, con los datos con la marcha de los acontecimientos, y creo que este dato de hoy es un dato que tiende a reforzar el camino que hemos estado siguiendo del cual la reforma tributaria también forma parte", agregó.

Sexto retiro

Consultado por la posibilidad de que se presenten nuevos proyectos de retiros previsionales, dado que en abril su tramitación se volvería viable, Marcel aseveró que en igual mes del año pasado "la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar sobre un llamado al quinto retiro de fondos de pensiones, así que yo creo que los distintos actores económicos ya entienden que esas dos cosas no son sinónimos".

"El tema de los retiros de ya no tiene ese carácter arrollador que tuvo durante el Gobierno del Presidente Piñera y en buena medida eso ha ocurrido (...). Cuando estamos viendo bajar la inflación, creo que ha nadie ver revertirse esa tendencia y llegar a cifras de 20% que serían muy graves para los hogares chilenos", cerró.
cargando