Algo poco común ocurrió ayer en la Sala del Senado: la aprobación de forma unánime de un proyecto, y no de cualquiera, sino que de una de las reformas emblemáticas del Gobierno de Gabriel Boric, aquella que apunta a reducir la jornada laboral en el país de 45 a 40 horas semanales.
Una iniciativa que, por cierto, fue objeto de una serie de significativos cambios durante su tramitación respecto a los despachado por la Cámara, lo que permitió su apoyo absoluto, pues el Gobierno accedió a flexibilizar de forma importante la rígida idea que nació en 2017 de parte de las diputadas comunistas Karol Cariola y la hoy ministra vocera Camila Vallejo.
De hecho, la moción fue despacha en 2019 por la Cámara de Diputados, para su segundo trámite legislativo, pero no fue hasta el ingreso de indicaciones por parte del Ejecutivo en 2022 que se reactivó su debate en la Cámara Alta.
Así, tras su respaldo unánime y por ser objeto de cambios, deberá enfrentar un tercer trámite y volver a la Cámara de Diputados, por lo que las dudas ahora están puestas en si los diputados respaldarán estas modificaciones y se cumplirá el objetivo del Gobierno: tener "40 horas" despachado del Congreso y promulgada antes del 1 de mayo, el día del Trabajador.
"Respecto del trámite en la Cámara de Diputados, esperamos que la próxima sesión, después de la (semana) distrital, se dé cuenta y pueda pasar inmediatamente a discusión en la comisión de Trabajo y Previsión Social, para volver rápidamente a la Sala y ser aprobado, ojalá la primera semana de abril", comentó ayer la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Una aspiración que no descartan diputados de distintas fuerzas políticas, quienes también esperan una tramitación expedita del proyecto en la Cámara Baja.
La presidenta de la comisión de Hacienda, Gael Yoemans (CS), sostuvo a Emol que "la votación de ayer por una unidad del proyecto y el acuerdo al que se llegó en materia de reducción de jornada 40 horas tiene al menos una buena señal hacia la Cámara de Diputadas y Diputados", pista que debería mostrar una celeridad en la tramitación.
De hecho, calificó el acuerdo como "favorable", ya que "garantiza la reducción efectiva de la jornada laboral a 40 horas dentro de las jornadas mensuales" y que este "además se hace cargo de algunos vacíos que habían quedado también respecto a las jornadas parciales y algunas de ellas especiales".
Opinión similar es la que expuso que diputado y presidente de la comisión de Trabajo, Alberto Undurraga (DC). "En materia laborales, el diálogo es fundamental, la participación de representantes de los trabajadores y representantes de los empleadores”, y agregó sobre el proyecto que "en la Cámara de Diputados deberíamos aprobarlo bastante rápido, con tal de que a finales de abril sea promulgado".
"Yo creo que aquí hay un aprendizaje para el resto de las políticas públicas: en las grandes reformas, hay que buscar acuerdo amplio y aquí se logró. Yo espero eso mismo en materia de pensiones", recalcó Undurraga. "La mayoría de los partidos políticos está representando en el Senado, entonces, el hecho de que el proyecto se haya aprobado por unanimidad hace prever que la iniciativa va a ser aprobada por unanimidad o por amplia mayoría en la Cámara de Diputados", apostó.
"Gracias a las modificaciones hechas en el Senado se aprobará (el proyecto) rápidamente en la Cámara de Diputados. El proyecto llegará bastante mejorado desde el Senado, con flexibilidad y gradualidad para no impactar a las pymes".
Frank Sauerbaum
Por su parte, el el diputado
Jaime Naranjo (PS) cree que tras la aprobación en el Senado "no va a haber inconvenientes para ponerle las urgencias necesarias y darle una tramitación más rápida, pensado en el bien de los trabajadores, y a la brevedad pueda empezar a cumplirse esta iniciativa de reducción de la jornada laboral".
Además, destacó que "participaron diversos actores políticos y del mundo desde la producción en buscar un acuerdo pensando en el bien de Chile y de los trabajadores y creo que el proceso de gradualidad, como se va reduciendo la jornada laboral, me parece pertinente".
Quien también entregó su visión fue el jefe de bancada de diputados de RN, Frank Sauerbaum, señalando a este mismo medio que “el Gobierno conversó conmigo y me pidió dar las facilidades para que eso ocurra (la aprobación del proyecto durante abril)", añadiendo que "tenemos un mes para sacar el texto adelante, por lo que no debiera haber problema en los plazos".
"Gracias a las modificaciones hechas en el Senado se aprobará (el proyecto) rápidamente en la Cámara de Diputados. El proyecto llegará bastante mejorado desde el Senado, con flexibilidad y gradualidad para no impactar a las pymes", cerró.